Esta é a vida eterna: que te conheçam, o único Elohim verdadeiro, e a Yeshua o Messias, a quem enviaste. JOÃO 17:3
¿María está en el cielo?
¿María está en el cielo?
Introducción:
Una de las fiestas principales de la iglesia católica Romana es precisamente la asunción de la virgen María a los cielos, que se celebra el 15 de Agosto, son dos fiestas importantes en su honor durante el año. La otra es “la Inmaculada concepción”, que se celebra el 8 de Diciembre. En estas fiestas se celebra cultos en honor a ella, estos cultos se distinguen de los cultos en honor a Dios y al Señor Jesús y los Santos. El culto que se rinde a María se define como: Hyperdulia. Mientras que la adoración a Dios y a Jesús se define como: Latría, y Dulía a los santos.
Desarrollo del Tema:
Estos días, son días de guardar según las normas de la Iglesia Católica Romana, días en que todos los católicos están obligados bajo la pena de pecado mortal, a oír misa, y abstenerse de trabajos serviles no necesarios. Es necesario que meditemos si el pueblo de Dios está obligado a guardar ésta fiesta de la asunción de la virgen María. Primeramente debemos entender qué se quiere decir con este de nombre “LA ASUNCION DE LA VIRGEN MARIA”, esto significa la elevación de virgen María al Cielo. Copiaremos lo que dice el diccionario Católico para tener una mejor idea al respecto de esta fiesta Católica Romana”: Es doctrina de la Iglesia que la santísima Virgen, al termino de su vida terrenal, fue glorificada en cuerpo y alma en el Cielo”; continúa diciendo el diccionario: ¿como se operó ésta glorificación?, no pertenece a la definición de la fe, sino es aún materia de discusión entre los teólogos.
Aunque bien se admite con certeza la muerte de la santísima virgen María, sin embargo discrepan de la manera en que el alma se unió al cuerpo después de su muerte. Aunque este privilegio de la madre de Dios no se encuentra explícitamente en las Sagradas Escrituras, fue siempre creencia tradicional de la iglesia desde la época apostólica, enseñada por los santos padres y doctores, como tal venida por el magisterio ordinario y solamente definida como dogma de fe, el 1º de noviembre de 1950 por el papa pío Xll Y termina diciendo el diccionario católico: “ En la Iglesia oriental se le celebra también con profunda devoción llamándose: Dormición de la santísima virgen”
Por la explicación que da el diccionario católico, claramente se entiende que esta fiesta no es un punto del todo definido entre los teólogos católicos. Claramente confiesa el diccionario que es aún materia de discusión entre los teólogos católicos de cómo se operó la glorificación de la virgen María. Confiesa el diccionario que aún se discrepa en la teología Romana, la manera como el alma se unió al cuerpo de María después de su muerte. Esto nos hace ver que los que se han dedicado al estudiar la ciencia de Dios no han podido establecer la verdad a este respecto.
La razón del porqué no se ha establecido un punto definido, es porque como dice la misma aclaración del diccionario, que este punto no se encuentra explícitamente en las Sagradas Escrituras, la asunción de María descansa exclusivamente en la tradición, pero nunca en la verdad de la palabra de Dios. No existe ninguna profecía que nos hable al respecto, no hay absolutamente un solo versículo que favorezca ese punto doctrinal de la Iglesia Católica Romana.
Aún ellos mismos cuando han querido citar algún versículo de la Sagrada Escritura se contradicen, por ejemplo: Algunos escritores Patrísticos, es decir los que se dedican a conocer la doctrina, pues bien, estos escritores citan Apocalipsis capítulo 12 para decir que allí se habla de María, pero otros escritores católicos objetan diciendo que no se puede referir ese capítulo a María, por el hecho de que la mujer del capítulo 12 de Apocalipsis. Tenía dolores de parto para dar a luz, y sin embargo la virgen María no podía dar a luz sin detrimento de su virginidad.
Leeremos el capítulo 12 de Apocalipsis 1, “Y una gran señal fue vista en el cielo: Una mujer vestida del sol y la luna debajo de sus pies y sobre su cabeza una corona de doce estrellas. La cual llevaba un hijo en su seno y clamaba con los dolores de parto y con la tortura de dar a luz…”, en el versículo 5 agrega… Y dio a luz un hijo varón, destinado a regir todas las gentes con vara de hierro y fue arrebatado su hijo, llevado a Dios y a su trono.
La visión del apóstol Juan ha desconcertado totalmente a los teólogos católicos, pues aún las mismas versiones católicas en sus notas aclaratorias se contradicen en este aspecto, la versión de Bover y Cantera, tercera edición, sostiene que es la virgen María, leeremos la última parte de la aclaración del versículo 1 de apocalipsis 12. “vestida del sol significa la gloria de la divina maternidad. La luna debajo de sus pies significa, símbolo del señorío soberano o realeza de María, y la corona de las 12 estrellas es la gloria de los 12 patriarcas de Israel recapitulada y representada en María.
Por esta nota aclaratoria de Bover y Cantera se prueba que algunos teólogos sostienen que sí es María, pero la nota aclaratoria de la versión católica de Juan Straubinger sostiene que no es María. Y la nota aclaratoria de Nácar y Colunga, sostiene que esa mujer es el Israel del Antiguo Testamento. Estas pequeñas contradicciones de los expositores católicos nos dejan amplia evidencia que aún no se han puesto de acuerdo los teólogos católicos respecto a este tema de la virgen María en sus explicaciones Escriturales, así como a la asunción de ella, es decir a su traslado a los cielos.
La mujer que menciona el capítulo 12 de Apocalipsis versículo 1, no es propiamente una mujer literal, como tampoco la del capítulo 17 de este mismo libro, en donde se presenta una mujer sin honor, no puede pensarse que esta mujer sea literal, debe ser simbólica como la del capítulo doce de Apocalipsis, es simbólica. La versión de Bover y Cantera que es la que explica que la mujer del capítulo 12 de Apocalipsis es la virgen María o sea que lo toma de forma literal, ¿por qué admite a la mujer de capítulo 17 como simbólica?, no se puede aceptar que una es literal y la otra simbólica.
Es necesario entender que el termino mujer dentro de la fraseología Escritural significa congregación, por ejemplo a la congregación de Israel en el antiguo Testamento se le comparó a una mujer, Jeremías 18: 13. “Por tanto, así dijo Jehová: Pregonad ahora a las gentes quien tal haya oído. Gran fealdad ha hecho la virgen de Israel”. Podríamos citar otros pasajes en los cuales a Israel se le compara con una mujer. El apóstol Pablo también comparó a la iglesia de Dios con una virgen, (2 de Corintios 11: 2). Si las mismas Escrituras identifican a las congregaciones con mujeres, esto indica que las mujeres tanto del capítulo 12 y 17 de Apocalipsis son congregaciones, la primera con honra y la segunda deshonrada, la primera dando a luz al Hijo de Dios y la segunda fornicando y embriagándose con la sangre de los Mártires de Jesús.
Siendo así el capítulo 12 de Apocalipsis, nos está hablando de la congregación o pueblo que dio a luz al Mesías, pues desde luego que el Verbo se haría carne debería hacerlo en un pueblo, y el pueblo donde El nació fue en la congregación o pueblo de Israel, como es sabido por todo el mundo cristiano. Se sobre entiende entonces que esa mujer del capítulo 12 de Apocalipsis, simboliza a la congregación de Israel, en cuyo seno el Verbo tomo Carne. Esto lo explica claramente la versión católica Nácar y Colunga en su nota explicativa: “Esta mujer del capítulo 12 es la Iglesia del Antiguo Testamento, que da al luz al Mesías en medio de las grandes pruebas y ansias… Notemos, que los teólogos que apuntaron esta nota en la versión de Nácar y Colunga están en lo cierto, ellos en ningún momento se pusieron a pensar que este pasaje de la Sagrada Escritura se refiere a la virgen María, pues la visión fue clarísima y no deja lugar a dudas.
Las características con que lo describe el apóstol Juan NO pueden aplicarse en ningún momento a virgen María.
Por lo antes expuesto podemos notar que ni los teólogos ni la iglesia católica pueden asegurar que la virgen María haya subido al cielo.
Las Sagradas Escrituras nada dicen, no hay ni un solo pasaje en la Biblia en que la iglesia católica pueda fundamentar su creencia, que la virgen María ascendió al cielo.
¿QUIEN FUE MARIA?
María fue una mujer de hogar, con un esposo y una familia que vivía en Nazaret. El Evangelio de Mateo 13: 55,56, dice: ¿no es este el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas?, ¿no están todas sus hermanas con nosotros?. Con estos versículos entendemos con claridad que la familia de María con su esposo José eran de varios miembros, es decir que tenían varios hijos e hijas.
Estos pasajes no dejan lugar a dudas, prueba de ello es que ni aún las versiones católicas se han atrevido a poner alguna nota aclaratoria en estos textos, han preferido callar ante solemne verdad. Por lo tanto es natural que si ella tuvo otros hijos con José, pues naturalmente dejo de ser virgen, así lo explica el mismo Evangelio de Mateo 1: 25, Pero no la conoció hasta que parió a su hijo primogénito: y llamó su nombre Jesús”. De manera que Jesús fue el primer hijo de aquella familia. Pero tenemos que tener claro que Jesús no era hijo de José como los judíos creían, sino HIJO de DIOS.
Mientras Jesús estuvo en la tierra, nunca brindó preponderancia a María, entre las demás creaturas jamás trató de enaltecerla, delante del pueblo de Israel eso hubiera sido un grave error, presentarla para que la adoraran, el Señor Jesús sabía que eso no debía de hacer, el Señor presento únicamente a su PADRE CELESTIAL. Y jamás en ningún sermón dio indicio alguno de deificar a María. Todo lo contrario, en todas Partes donde se menciona, se le considera como una mujer.
Otra de las cosas de debemos considerar es que el Señor Jesús nunca la llamó Madre sino siempre que la menciona o se refiere a ella la llama, “MUJER”, (Juan 2: 4 y 19: 26). Tenemos otra parte en las Escrituras en donde se menciona a María y no se observa ninguna particularidad que la engrandezca, por ejemplo en Mateo 12: 47, 50: Y le dijo uno he aquí tu madre y tus hermanos están fuera y te quieren hablar. Y respondiéndole El al que decía esto y le dijo: ¿Quien es mi madre y quienes son mis hermanos?, y extendió su mano hacia sus discípulos dijo: ¿Quien es mi madre y mis hermanos? Porque todo aquel que hiciere la voluntad de mi Padre que esta en los cielos es mi hermano y mi madre.
En este pasaje el Señor Jesús no enalteció a María, todo lo contrario la puso al mismo nivel de toda mujer u hombre que hace la voluntad de Dios su Padre. Pero como ser humano la amaba y la respetaba y cuidaba de ella y era un hijo amado como está escrito de El (prov. 4: 3).
BIENAVENTURADA.(7 veces dichosa)
María dijo en el Evangelio de San Lucas, 1: 48. Porque ha mirado la bajeza de su creada; porque he aquí, desde ahora me dirán bienaventurada todas las generaciones. Es imposible negar que ella fuera la bendita entre todas las mujeres, el vaso escogido de Dios para traer a la tierra a su Hijo amado, porque ninguna mujer ha tenido la dicha como la que tuvo María, una joven llena de gracia y santidad.
Encontramos a una mujer cuando oyó hablar a Jesús dejo: bienaventurado el vientre que te trajo, y los pechos que mamaste. Y El le dijo: Antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios y la guardan. (Lucas 11: 27, 28). Como esta mujer, muchas la llaman dichosa o bienaventurada, pero porqué?, Porque como ella mismo dijo: Miró la bajeza de su creada”.
María y su esposo José fueron una familia como todas las familias de Israel, guardadores de la Ley, temerosos de Dios y apartados de todo mal, y con varios hijos como dicen los Evangelios, pero también sujetos a morir como todo ser humano, José sus hijos y su esposa María murieron con la esperanza de la resurrección en el día postrero. Como todo creyente en la doctrina de Jesucristo( Juan 11: 24).Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy (NBLH)24 Marta Le contestó: “Yo sé que resucitará en la resurrección, en el día final.”
Jesús en ningún momento le prometió un lugar especial ni aquí en la tierra ni en los cielos. Ella murió como todos los Santos, con la esperanza que cuando su Hijo Jesús venga en gloria la levantará del sepulcro como a todo creyente, y verá a su Hijo cuando Dios lo sentará en el trono de David su padre como le prometió el Ángel Lucas 1: 31, 32,33: Y he aquí, concebirás en tu seno, y parirás un hijo, y llamarás su nombre Jesús. Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo: y le dará el Señor Dios el trono de David su padre.
Esta es la promesa que Dios le hizo a Mara, de manera que cuando su Santo Hijo esté en su Trono de Gloria y todas las naciones sepan que este es aquel que fue hijo de José y María dirán entonces Bienaventurada, y ¿como se sentirá ella cuando vea en el trono a su hijo?
Mientras ese tiempo llegue, ella estará esperando en el sepulcro a su SALVADOR Cristo Jesús. Como dice el escritor de la carta a los Hebreos 11: 13, Conforme a la fe murieron todos éstos sin haber recibido las promesas, sino mirándolas de lejos, y creyéndolas, y saludándolas y confesando que eran peregrinos y advenedizos aquí en la tierra. María como todos los Santos no ha recibido la vida eterna, porque el mismo escritor en el versículo 40 dice que: Dios proveyendo una cosa mejor para nosotros, para que no fuesen perfeccionados sin nosotros.
María si está en polvo de la tierra, ni siquiera sabe que el mundo la adora, la venera y que la han puesto por intercesora de los hombres, si lo supiera sentiría gran dolor y pena porque en los pueblos donde se celebran festividades a su nombre no falta el pecado y la muerte.
Cuando su hijo Jesús establezca su reino en la tierra como le dijo el Ángel, y todos los redimidos estén en presencia de Jesucristo, entonces veremos a María y la conoceremos cara a cara y todo los que se dijo de ella en la tierra, fue para mantener una religión con sus tradiciones, pero nunca con base en la Palabra de Dios. Analice este caso con toda conciencia, y sin pasión religiosa y verá que la Palabra de Dios tiene la razón, y si Ud. Cree en lo que está escrito no solo vera a María en el Reino, sino también a Jesucristo, a sus hermanos en la carne, y a José, esposo de María que cuidó de Jesús desde su nacimiento. (Mat. 1: 13.). Que la gracia de Dios Padre, y el amor de Jesucristo sea con todos.
TEXTO BASE
Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud, antes que vengan los días malos, y lleguen los años de los cuales digas: No tengo en ellos contentamiento;¿Con qué limpiará el joven su camino? ¡Con guardar tu palabra!” Salmos 119:9.
INTRODUCCIÓN:
cuantos jovenes hoy en su juventud se acuerdan de su creador hoy en dia son pocos. es triste y lamentable que la juventud de hoy en nuestros dias busque mas las diversiones y placeres que acordarse de su creador quien les da la vida y los sustenta. muchos se van al camino del mal donde hay bailes,diversiones, alcoholismo drogadiccion, prostitucion,robos ,adulterios etc. sin pensar que un dia DIOS los va a llamar a cuentas. Dios desea que nos acordemos de él en la juventud, por que es desde ese momento que la intención del hombre es hacer el mal. “Al percibir Dios olor grato, dijo en su corazón: «No volveré a maldecir la tierra por causa del hombre, porque el corazón del hombre se inclina al mal desde su juventud; ni volveré a destruir todo ser viviente, como he hecho.” Génesis 8:21.
Por eso Dios desea que nos acordemos de él desde ese momento para que no hagamos el mal.
La juventud en nuestros días esta perdida:
Los jóvenes andan en pandillas, matan, roban, violan.
Andan en drogas, alcohol.
Las jovencitas andan en prostitución, drogas, alcohol, pandillas, crímenes. Etc.
Esa es la triste verdad. ¿Cómo pueden los jóvenes limpiar su camino?. Solamente con la palabra de Dios. “¿Con qué limpiará el joven su camino? ¡Con guardar tu palabra!” Salmos 119:9. Solo acordándonos de Dios en la juventud, podemos limpiar nuestros caminos. en obediencia, guardando sus estatutos y mandamientos
JOVENES QUE LIMPIARON SU CAMINO
JOSÉ
1.- José: es un joven digno de imitar, él desde la edad de 17 años era un joven ejemplar. “… José tenía diecisiete años y apacentaba las ovejas con sus hermanos;… e informaba José a su padre de la mala fama de ellos.” Génesis 37:2. Tanto que cuando la mujer de Potifar quiso que se acostara con ella, él no quiso pecar contra Dios. Gen. 39:7-9.
2.- ¿Cuantos jóvenes a esa edad dan rienda suelta a sus pasiones?. Y caen en fornicación con cualquier jovencita que se les insinúe, para que eso no pase debemos de inculcar a nuestros hijos desde muy temprana edad a acordarse de su creador.
3.-¿Cuantos padres y aun cristianos se lamentan que su hija salió embarazada desde temprana edad? O ¿Su hijo embarazo a una joven?. Para que no nos lamentemos de esta situación enseñemos a nuestros hijos el acordarse de su creador desde la juventud.
SAMUEL
Samuel: es otro ejemplo digno de imitar desde muy pequeño, su madre lo dedico al servicio de Dios. 1 Samuel 1:22-28. Tanto que él creció en estatura y en gracia para con él Señor. I Samuel 2:26. Desde muy temprana edad fue profeta de Dios. 1 Samuel 3:19-21. Y fue fiel a Dios siempre. 1 Sam. 12:2. Desde su niñez.
Cuantos jóvenes no tienen la capacidad para servir a Dios, pero no lo hacen, pensando que la juventud es para disfrutarla en los placeres del mundo. Y aun muchos hijos de cristianos que pueden servir a Dios no lo hacen.
Cuantos jóvenes se destruyen en la “FLOR DE SU JUVENTUD”. 1 Sam. 2:33.
DAVID
Otro ejemplo lo vemos en David, quién era un muchacho cuando se enfrento a Goliat. “… Tú no podrás ir contra aquel filisteo, y pelear con él, porque eres un muchacho, mientras que él es un hombre de guerra desde su juventud.” 1 Samuel 17:33; ( 1 Samuel 17:55-56; 58.) Fue el segundo rey de Israel, desde muy temprana edad, sirvió a Dios.
SALOMON
Otro ejemplo es él de Salomón quién era un muchacho al ser ungido como rey. 1 Reyes 3:7-9. Pero él busco a Dios desde muy temprana edad para juzgar al pueblo de Dios.
ABDIAS
Otro ejemplo es él de Abdías sirvió a Dios desde su juventud. 1 Reyes 18:5-12. Y por eso escondió a los profetas de Dios, cuando Jezabel los quería matar. V.13.
AZARIAS
Azarías: fue otro joven, tenia 17 años cuando comenzó a reinar, “E HIZO LO RECTO ANTE LOS OJOS DE DIOS”. 2 Reyes.15:1-3.
JOSIAS
Josías: Fue otro joven “NIÑO”. Cuando comenzó a reinar, tenia ocho años de edad. 2 Reyes.22:1-2. ¿Por que Josías a los ocho años de edad siendo todavía un niño hizo lo bueno ante los ojos de Dios?. Por que busco desde muy joven a Dios. 2 Cron. 34:3. A los doce años de su reinado (20 años de edad) purificó a Judá y a Jerusalén de los lugares altos, a los dieciocho años de su reinado (26 años de edad) mandó a que fuera reparada la casa de Dios.
TIMOTEO
Otro ejemplo es él de Timoteo. Hechos 16:1-2. Los hermanos daban buen testimonio de él, aunque era un joven. 1 Tim. 4:12. Pero esto fue en parte por lo que hicieron su madre y su Abuela en él desde muy temprano niño. 2 Tim. 1:5. Que desde la niñez había aprendido las escrituras. 2 Tim. 3:15.
¿Qué tanto estamos haciendo por que nuestros niños aprendan las escrituras desde una temprana edad?.
Que tanto les estamos enseñando a ellos la palabra de Dios. Tenemos que hacerlo todo el tiempo y desde muy temprana edad. Dt. 6:7. Seamos diligentes en enseñar a nuestros hijos.
Nuestros hijos serán el futuro de la iglesia mañana. Pero que si solo hay hijos rebeldes hijos que no conocen a Dios. Jueces 2:10. Por falta de conocimiento fue destruido el pueblo de Dios. Oseas 4:6. Si después de nosotros se levanta una generación que no conoce a Dios, que será de la iglesia en la localidad. Si nuestros hijos no conocen la palabra de Dios. ¿Que será de la iglesia en esta localidad?.
CONCLUSIÓN:
¿Hemos visto?, muchos ejemplos de imitar de muchos personajes en la Biblia, que sirvieron a Dios desde muy jóvenes, algunos hasta de niños. ¿quiere que su hijo sea como uno de estos personajes? instruyalo a temprana edad corrijalo no a golpes sino con la palabra de DIOS y con amor.
¿quiere que su hijo sea un vago, un mal viviente,pandillero ,dogradicto asesino y alcoholico.? deje que sus amigos lo instruyan.no se asuste ni se reproche, porque usted nunca tuvo la capacidad ni el valor de instruir a su hijo en las cosas de DIOS, y fueron otros los que lo instruyeron pero para su perdicion.
lo que enseñamos hoy será la base del mañana para nuestros hijos y jóvenes.
“HUYE DE LAS PASIONES JUVENILES”. 1 Tim. 2:22. “POR QUE DIOS TE JUZGARA POR TODO LO QUE HAGAS”. Eclesiastés 11:9. que DIOS te bendiga amigo joven…javi sanchez
Para os jovens crentes que querem fazer uma tatuagem, eu gostaria que me respondessem algumas perguntas bem diretas. Talvez essas perguntas possam ser úteis pra você.
Durante os últimos anos, estive pregando a Palavra de Deus aos jovens da Espanha e de todo o mundo, e uma pergunta recorrente que surgia em quase todos os acampamentos cristãos era: “é pecado fazer uma tatuagem?” Quero somar minha voz ao debate de hoje. E lembre-se: dirijo-me a família da fé, não a incrédulos.
Antes de começar, quero esclarecer que eu não acho que possamos estabelecer uma lei de Levítico 19:28 para defender uma postura anti-tatuagens. As marcas e sinais feitos no corpo mencionados neste versículo têm a ver com o ritual pagão de doer-se ou lamentar-se (guardar luto), e não com a moda contemporânea que vivemos hoje em dia. Acredito que o uso deste texto de Levítico pode ser uma dessas ocasiões nas que tentamos encaixar a palavra de Deus no nosso plano pré-concebido em vez de fazer as coisas de outra maneira. A fidelidade ao contexto das Escrituras não me permite “atacar” os artistas da tatuagem com Levítico.
Feito este esclarecimento, voltamos com a pergunta: “É pecado fazer uma tatuagem?”
Agora, me dirijo a vocês desde o mundo ocidental. Nasci e cresci na Europa. Somente uma vez na vida estive fora da Europa. Foi quando preguei nos Estados Unidos e no México durante três meses em 2009. Digo isto, pois conheço o cenário europeu. Estou familiarizado com a cultura européia. Entendo a visão do mundo e da juventude européia. Essa e a razão principal pela que vejo as tatuagens como algo negativo. Acredito que são obstáculos para a causa de Cristo aqui no ocidente. Se um jovem crente quiser fazer uma tatuagem aqui, eu gostaria de lhe fazer algumas perguntas bem diretas. Talvez, estas perguntas possam ser úteis a você.
Glorificará a Deus essa tatuagem?
O cristão terá que perguntar-se a si mesmo se fazer uma tatuagem pode realmente glorificar a Deus ou não. Qual é o motivo real que há por trás de fazer uma tatuagem? Aqui é onde podemos fazer menção do princípio ético fundamental de Levítico: “não ser como as outras nações”. A pessoa que tatua o seu corpo, o faz para estender o reino de Deus no mundo ou somente o faz para ir com o fluxo de um mundo obcecado por aparências superficiais, moda ou tendências? Na maioria dos casos que conheço esta última opção é a que prevalece. O novo testamento nos chama a não conformar-nos a este mundo (Romanos 12:2).
O que diz a tua consciência?
Quando Lutero defendeu-se na Dieta de Worms, sublinhou que ele não iria contra a Palavra de Deus ou da sua consciência. Se a tua consciência tem algum escrúpulo com respeito ao tema das tatuagens, então definitivamente você não deve fazer uma. É pecado. Tudo qeu não provém da fé é pecado, afirma Paulo (Romanos 14:23). O simples fato de alguém perguntar “É pecado fazer uma tatuagem?” me revela que a sua consciência não está em paz a respeito deste assunto e por
isso, ele ou ela não deveria tatuar-se. Se a pessoa tivesse cem por cento de paz e tranqüilidade na sua alma sobre o tema, não precisaria perguntar a ninguém.
Vai ofender outros crentes se você se tatuar?
Toda a epístola de primeiro coríntios gira em torno ao tema do amor cruciforme (que faz da cruz o seu centro). Paulo se enfrenta com dez situações pastorais diferentes com a mensagem radical da cruz. Tuas ações beneficiariam ou ofenderiam aos demais? Vai abençoar ou danificar? Farão bem ou mal? O cristão deve notar que ele (ela) já não é dono de si. Ele (ela) vive para o senhor e a igreja. Se eu suspeito que uma tatuagem possa alterar (perturbar ou preocupar) a homens ou mulheres de Deus na minha congregação, então ponho o meu amor por eles antes que os meus próprios desejos e mantenho meu corpo limpo, sem tatuagens. Aplico a lei do amor para que outros não se escandalizem pela minha ação. Minhas ações têm efeitos positivos ou negativos nos outros. Não quero danificar o corpo de Cristo. Assim cumpro com a motivação apostólica de 1 coríntios de andar em amor.
O que o não cristão vai pensar?
Os cristãos não devem pensar somente nos cristãos, mas também nos não convertidos. Como vão reagir se me vêem fazendo uma tatuagem? Não serei pedra de tropeço para eles? Não vão pensar que sou um hipócrita? Depois de tudo, eu sou a bíblia que lêem. A impressão que vou lhes causar, você acredita que será de beneficio ou prejudicial? Um garoto me disse: “com uma tatuagem cristã posso mostrar aos outros que sou crente”. Eu respondi: “acredito que seja muito triste que você precise de uma tatuagem para que alguém saiba que você é crente”. Sereis conhecidos pelos frutos, não pelas marcas no corpo (tatuagens).
Jesus Cristo faria uma tatuagem?
E por último, mas não menos importante, aqui está a grande pergunta que deve estar intrínseca na conduta e na moral de todo cristão: “o que Jesus faria?” se Jesus de Nazaré ou João o batista ou o apóstolo Paulo vivessem no século XXI, vocês acham de verdade que eles iriam correndo ao estúdio de tatuagens para unir-se a última moda? Por alguma estranha razão, eu acho que não. Sendo sincero – totalmente sincero – a maioria das pessoas “cristãs” que concheci que fizeram tatuagens (repito “a maioria”), não são realmente sérios na sua vida espiritual. Podem ser bons garotos, falar coisas boas e ser populares, mas quase todos carecem de maturidade e peso espiritual. Essa tem sido a minha própria experiência pessoal. Ainda não conheci um guerreiro de oração cheio do Espírito Santo que me pergunte se pode ou não fazer uma tatuagem. Pergunto-me por quê. Parece ridículo que em vários lugares do mundo nossos irmãos cristãos estão derramando seu sangue pela propagação do evangelho e aqui estamos nós vivendo para o nosso conforto no ocidente debatendo se devemos ou não fazer tatuagens, fumar, embriagar-nos em boates, ter relações sexuais antes do casamento e outras bobagens mundanas. Que vergonha! Que tipo de discipulado é este que estamos vivendo? É como se fosse outro tipo de fé totalmente diferente, no qual o conceito de “levar a nossa cruz” não existisse. O que pensará o senhor Jesus de semelhante fé?
Conclusão
Acredito que se algum cristão responder estas cinco perguntas com sinceridade e oração, duvido muito que ele (ela) continue sentindo desejo de fazer uma tatuagem. É por isso que não tenho nem nunca irei fazer. Não vejo como poderia glorificar a Deus, minha consciência está inquieta, não está tranqüila a respeito, eu sei, ofenderia muitos irmãos e irmãs em Cristo se tivesse uma, tenho certeza que alguns crentes que conheço se surpreenderiam muito e estou absolutamente convencido de que nem Jesus (nem nenhum outro homem ou mulher de Deus na bíblia) faria uma tatuagem.
texto base : Hechos 7:55-56 “Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, puestos los ojos en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús que estaba a la diestra de Dios,”
Introducciòn : La trinidad no es biblica; es Antibiblica La iglesia de Dios, nunca a creido en la trinidad, es decir en un Dios trinitario o trino , (dividido en tres personas o en tres partes; Como es Padre, Hijo, y Espiritu Santo ). La iglesia de Dios, solo Cree en dos seres celestiales, Dios y Cristo. El Espiritu Santo, es el Poder vivificador que levanto a Jesúcristo de los muertos,,,Más no es una persona, Es un poder que emana de DIOS. No es una fuerza magnetica Tampoco, como muchos dicen. Acontinuacion hablaremos que es la trinidad.quien es Dios, quien es Cristo,quien es su Espiritu Santo.Para que no haga a un Dios tripartita o Trinitario,dividido en tres personas.Recuerde tambien que Dios no es persona de carne y hueso,Es un ser Espiritual. Desarrollo del tema ; 1. Que es la Trinidad. 2. Quien es Dios 3. Quien es Jesús 4. Quien es el espiritu santo
PUNTO UNO ; QUE ES LA TRINIDAD La Trinidad es la creencia de tres seres celestiales o divinos, en este caso es, padre, hijo , y Espiritu Santo. La biblia jamas menciona la palabra trinidad, por lo tanto es antibiblica No hay una clara evidencia de que los apóstoles de Jesús o las iglesias Cristianas de la antiguedad aceptaran esa falsa doctrina de la trinidad.” La trinidad Fue usada por primera vez por Tertuliano a fines del siglo II, pero no adquirió vigencia ni aclaración formal sino en los siglos IV y V. Pero la idea de la Trinidad es reconocida en las religiones antiguas de las naciones paganas. En las mitologías de los Griegos, Persas, Egipcios, Indios, Babilonios, Chinos, Islándicos, Fenicios, y Japoneses hallamos triadas de dioses, o dioses trinos. La Trinidad Hindú estaba conformada por los dioses Brahma, Vishnú y Shiva. La Trinidad Griega estaba conformada por los dioses Zeus, Athena, y Apolo. Decían sus creyentes que los tres “concordaban en uno”. La Trinidad romana eran sus dioses Júpiter, Mercurio, y Venus. Estos dioses trinos se fueron asimilando dentro de las naciones conquistadas. Y hoy en dia la iglesia Catolica Roma sigue teniendo esa Creencia babilonica, al igual que algunas iglesias Cristianas.
PUNTO DOS ; QUIEN ES DIOS Dios es Un ser invisible ( que no se ve ) el creador del cielo de la tierra la mar y todas las cosas que existen, si te preguntas qué es?, él es amor, pero también es fuego consumidor, es Jehová el fuerte y valiente, el poderoso en batalla, tu creador, padre eterno, el rey de gloria y digno de toda honra y alabanza.
PUNTO TRES ; QUIEN ES JESÚS ¿Quién es Jesucristo? ¿Qué papel singular cumple Jesús? ¿De dónde vino? ¿Qué clase de persona fue? no es lo mismo haber oído hablar de alguien famoso que conocerlo bien. EN EL mundo hay muchas personas famosas. Algunas son muy conocidas en su propia comunidad, ciudad o nación, y otras en el mundo entero. Pero el hecho de que usted sepa el nombre de alguien famoso no significa que conozca a esa persona, es decir, que esté enterado de los detalles de su pasado o de cómo es en realidad.
Aunque ya han pasado unos dos mil años desde que Jesucristo vivió en la Tierra, en todo el mundo se habla de él. Sin embargo, existe mucha confusión sobre quién fue en realidad. Algunos dicen que fue tan solo un hombre bueno. Otros piensan que no fue más que un profeta. otros piensan o dicen que fúe un simple forastero otros dicen que es un mito o una fabula. ¿Será esto cierto?
En realidad Jesús ES; 1.Él hijo de Dios 1 Juan 4:15 2.Enviado por Dios a la Tierra ( 1 Pedro 2:21-24. Juan 4:14; 18:36, 37). 3.Celeste Y Divino (◄ Juan 3:13 ►1 Tesalonicenses 4:16-17 Hechos 1:9 Lucas 24:50-51 ) 4.Tu Sanador (Hechos 10:37-38 Mateo 14:14 ) 5.Tu Salvador ( Hechos 4:12 , Lucas 19:10, Juan 14:13, Juan 3:1) 6.Tu Refugio (Filipenses 3:3, Salmos 62:6-7,2 Samuel 22:2-3 ) 7.Tu Ayudador (Salmos 31:2 , Hebreos 4:16 ) 8.Tu Esperanza (Jeremías 29:11, Salmos 121:7-8 , Romanos 15:13) 9. Tu Juez (Santiago 5:9, 2 Corintios 5:10, Mateo 19:28 ) 10.Tu Ejemplo; Demostro amor,fue humilde,sincero,sin mentira,sin avaria,sin calumnias,no fue vanaglorioso, no fue soberbio ,ni altivo, no fue ladron o estafador,fúe muy trabajador en la obra que se le encomendó ( evangelio ), Y lo mas cruel Fúe su vida llena de persecución , amargura,Dolor y un tormento en un tosco madero llamado “ Cruz de madera “ acausa de la humanidad. Hojala que tú y yo sepas valorar el precio que el pago acausa de nuestros Delitos y pecados, Y nos esforcemos por llevar una vida agradable y anunciar el evangelio tal como el lo anuncio. delante de su ojos. Para ser herederos de la vida eterna.
PUNTO CUATRO ; QUIEN ES EL ESPIRITU SANTO O QUE ES; El espíritu santo de Dios es su poder, o fuerza, en acción (Miqueas 3:8; Lucas 1:35). Cuando Dios envía su espíritu, proyecta, o dirige, su energía hacia un lugar en concreto —sea donde sea — para que se cumpla su voluntad (Salmo 104:30; 139:7). En la Biblia, la palabra “espíritu” corresponde a los términos rúaj (en hebreo) y pnéuma (en griego). En la mayoría de los casos, estos términos se refieren al poder de Dios en acción, es decir, a su espíritu santo (Génesis 1:2). Sin embargo, también se usan en los siguientes sentidos: Aliento, o respiración (Habacuc 2:19; Revelación [Apocalipsis] 13:15). Viento (Génesis 8:1; Juan 3:8). La fuerza vital, o la energía, que mantiene con vida a seres humanos y animales (Job 34:14, 15). Todos estos significados tienen algo en común: se refieren a cosas que son invisibles a la vista humana pero que producen efectos visibles. El espíritu de Dios, “a semejanza del viento, es invisible, inmaterial y poderoso” (Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento exhaustivo, de William E. Vine). En la Biblia se asemeja el espíritu santo a las “manos” o los “dedos” de Dios (Salmo 8:3; 19:1; Lucas 11:20; compare con Mateo 12:28). Tal como un artesano usa la fuerza de sus manos y sus dedos para hacer su trabajo, Dios ha usado su espíritu de las siguientes maneras: Para crear el universo (Salmo 33:6; Isaías 66:1, 2). Para producir la Biblia (2 Pedro 1:20, 21). Para que sus siervos de la antigüedad pudieran hacer milagros y predicar (Lucas 4:18; Hechos 1:8; 1 Corintios 12:4-11). Para hacer que las personas que le obedecen demuestren buenas cualidades (Gálatas 5:22, 23). El espíritu santo no es una persona Al referirse al espíritu santo como las “manos”, los “dedos” o el “aliento” de Dios, la Biblia demuestra que dicho espíritu no es una persona (Éxodo 15:8, 10). Las manos de un artesano no trabajan por su cuenta, pues no pueden actuar de forma independiente del cerebro o separadas del cuerpo. De la misma manera, el espíritu de Dios solo actúa cuando y como él lo dirige (Lucas 11:13). La biblia lo relaciona con otras cosas impersonales, como la fe y el conocimiento. Esto también da entender que el espíritu santo no es una persona (Isaías 44:3; Hechos 6:5; 2 Corintios 6:6). Aunque la Biblia menciona el nombre propio de Dios, Jehová, y el de su hijo, Jesucristo, en ningún lugar le da un nombre al espíritu santo (Isaías 42:8; Lucas 1:31). En una ocasión, cuando el discípulo Esteban recibió una visión del cielo, vio tan solo a dos personas, no a tres. La Biblia dice: “Él, estando lleno de espíritu santo, miró con fijeza al cielo y alcanzó a ver la gloria de Dios y a Jesús de pie a la diestra de Dios” (Hechos 7:55). El espíritu santo fue simplemente el poder que Dios utilizó para que Esteban pudiera tener esa visión. Si esteban hubiera visto a tres seres celestes el mismo los hubiera mencionado, pero como nadamas vio a dos, esos fuerón los que el mencióno. Y en cuanto a este texto “1 Juan 5:7, 8: ” esta fuera de los escritos originales, es decir no aparece en el original griego.
Conclusión : Como podemos ver amigo lector, las pruebas biblicas de que la trinidad no es biblica,si no babilonica; introducida por el Catolisismo Romano esta enseñanza de la trinidad, no es mas que una falsa enseñanza BABILONICA,introducida tambien en varias iglesias cristianas sin fundamentos biblicos. Amigo lector de la biblia; yo te invito a que analices bien las escrituras y si algo no dice la biblia, no la acomodes o le aumentes palabras que no fuerón escritas..Porque si tu le aumentas o le quitas a la palabra de Dios tendras que atenerte a las consecuencias.. Apocalipsis 22:19 y si alguno quita de las palabras del libro de esta … Deuteronomio 4:2 No añadiréis nada a la palabra que yo os mando …yo te invito a que hagas lo que pablo le encomendo a timoteo ◄ 2 Timoteo 2:15 ► Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que maneja con precisión la palabra de verdad.
Dios nos siga dando entendimiento para poder entender su palabra y no torcerla como muchos la han torcido Dios bendiga sus vidas att javi sanchez.
YA REGRESAMOS DE LA CIUDAD DE MEXICO:
que situasion esta viviendo mexico;
hay mucha violencia,asaltos,inseguridad ,alcoholismo y drogadicion..y no hay quien frene esto.al contrario sigue en aumento …y lo peor es que la mayoria son jovenes entre los 13,14,15 y 17 años….
INTRODUCCIÒN: no se les puede culpar a los jovenes del todo….la culpa la tienen los padres por no saber educar a los hijos ni estar al pendiente de ellos. el trabajo y los quehaceres del hogar , las amistades o deportes u otras cosas han sido obstaculos para no estar al pendiente de los hijos ni ponerles la mayor atencion..la responsabilidad no solo es de la madre, ni del padre si no de ambos. no saben ni con que amistades se juntan,,,ni siquiera van a la escuela a ver como va su hijo que es lo que hace que tipo de amigos tiene.
no se preocupan por ellos pero cuando ya ven el problema entonces alli estan las consecuencias…y esto es para cristianos y no cristianos..porque de ambas partes no ponen atencion a sus hijos.
NO PONGAS ATENCIÒN A TU HIJO
Y LO LLEVARAS A ESTO…
¿quiere ver a su hijo en la carcel ? dejelo que siga robando.
2. ¿quiere ver a su hijo un delincuente ? dejelo que se junte con malas amistades…
3. ¿quiere ver a su hijo convertido en un ratero ? aceptele las cosas que trae y no le pregunte de donde las saco.
4. ¿ quiere ver a su hijo muerto ? comprele su caja y no le de consejos.
5. ¿ quiere ver a su hijo metido en problemas ? apoyelo ,y defiendalo.
6.¿ quiere ver a su hijo en las drogas y el alcoholismo ? dejelo que ande de vago ,no lo cheque donde anda ,dejelo que llegue en la madrugada.
los que dejan que sus hijos hagan y desagan esos padres no quieren a sus hijos porque el padre que quiere a su hijo lo instruye y lo corrige a temprana edad. no lo destruye con gritos y violencia— si no con amor..
Hechos 13:10
dijo: Tú, hijo del diablo, que estás lleno de todo engaño y fraude, enemigo de toda justicia, ¿no cesarás de torcer los caminos rectos del Señor?
COMO EDUCAR A NUESTROS HIJOS PARA QUE SEAN UNOS HIJOS DE BIEN….
Sus hijos merecen su atención
Los padres tienen que dedicar tiempo a sus hijos. Con respecto a las disposiciones reglamentarias de Dios, Deuteronomio 6:7 les dice a los padres: “Tienes que inculcarlas en tu hijo y hablar de ellas cuando te sientes en tu casa y cuando andes por el camino y cuando te acuestes y cuando te levantes”. Los niños nacen con la necesidad de sentir que sus padres se preocupan de verdad por ellos. Si mantiene conversaciones relajadas con ellos todos los días, podrá comprender sus sentimientos e inculcarles más fácilmente los principios bíblicos en su corazón, lo que los impulsará a ‘temer al Dios verdadero y guardar sus mandamientos’ (Eclesiastés 12:13). Todo esto forma parte de la disciplina divina.
Si comparáramos la crianza de los hijos a la construcción de una casa, la disciplina sería una de las herramientas de trabajo. Cuando los padres la utilizan bien, pueden edificar hermosas cualidades en la personalidad de sus hijos y prepararlos para afrontar las dificultades de la vida. Proverbios 23:24, 25 indica el resultado: “Sin falta el padre de un justo estará gozoso; el que llega a ser padre de un sabio también se regocijará en él. Tu padre y tu madre se regocijarán, y la que te dio a luz estará gozosa”.
1.LO PRIMERO ES PONERLOS EN LAS MANOS DE DIOS
2.EN SEGUNDO… ES CONDUCIRLOS AL CAMINO DE DIOS
3.EN TERCERO…. ES LEERLES LOS DIEZ MANDAMIENTOS DIA Y NOCHE PARA QUE SE LOS GRAVEN.
4.EN CUARTO.. .VER CON QUE AMISTADES SE JUNTAN
5.EN QUINTO .. IR A LA ESCUELA PARA CHECAR SU COMPORTAMIENTO.
6.SEXTO ..CUANDO LLEVE ALGO QUE NO SEA DE EL INVESTIGAR DE QUIEN ES O DE DONDE LO HAGARRO. Y REGRESARLO A SU DUEÑO.
7. SEPTIMO …PONERNOS A ORAR CON EL ANTES DE DORMIR Y AL LEVANTARNOS.
8.OCTAVO …ENSEÑARLES A RESPETAR A LOS DEMAS
9.NOVENO…EVITAR A TODA COSTA LA VIOLENCIA EN EL HOGAR.
CUANDO HAGAMOS TODO ESTO VEREMOS LOS RESULTADOS FAVORABLES EN FAVOR DE NUESTROS HIJOS SERAN UNOS BUENOS HIJOS TEMERESOS DE DIOS..Y NO VIOLENTOS NI MALVIVIENTES..AMADORES DEL BIEN MAS QUE DEL MAL…
Hijos
Proverbios 13:22
El hombre bueno deja herencia a los hijos de sus hijos, pero la riqueza del pecador está reservada para el justo.
Deuteronomio 8:5
Por tanto, debes comprender en tu corazón que el SEÑOR tu Dios te estaba disciplinando así como un hombre disciplina a su hijo.
Proverbios 17:6
Corona de los ancianos son los hijos de los hijos, y la gloria de los hijos son sus padres.
Proverbios 29:17
Corrige a tu hijo y te dará descanso, y dará alegría a tu alma.
Clonclusiòn ; amados hermanos hagamos de nuestros hijos un mundo mejor…No permitiendoles que hagan lo que ellos quieran
ni permitirles que se vistan como ellos quieran…porque por eso esta el mundo como esta porque todo se les permite….no diga es que estan en su modernidad,,es que estan jovenes,es
que estamos en otra epoca quite ya esos pensamientos de su mente y pida a Dios sabiduria de como instruir a su hijo…La epoca nada tiene que ver con los valores ni la educaciòn de la juventud.hagamos a nuestros jovenes verdaderos Adorados de Dios,,,y enseñemosle el verdadero camino para que no se pierdan mas tengan vida eterna,,Dios nos bendiga y nos de sabiduria para saber educar a nuestros hijos..att javi sanchez..
SI TU NO PERDONAS TAMPOCO DIOS TE PERDONARA
TEXTO BASE :Porque si vosotros no perdonáis, tampoco vuestro Padre que está en los cielos os perdonará vuestras ofensas.Marcos 11:16
INTRODUCCION :Paz a Ustedes mis amados Hermanos.
El odio y el rencor afectan la vida Espiritual y moral del ser Humano cuando alguien ha sido ofendido, golpeado o maltratado guarda cierto Rencor contra La persona que le hizo daño muy Dificil lo perdona, tiene Ira, Rencor , y Resentimiento sobre tal persona. Imaginese como esta DIOS de Enojado con nosotros por tanta maldad que se ha Hecho.. Pero sin embargo el no nos guarda Recor, ni coraje. El nos tolera es paciente nos Perdona,esperando que el ser humano se arrepienta y llegue a sus plantas a pedirle perdon.
Y serán para mí especial tesoro, ha dicho Jehová de los ejércitos, en el día en que yo actúe; y los perdonaré, como el hombre que perdona a su hijo que le sirve. malaquias 3:17
y La cosa más increíble que Dios nos asegura es que cuando Él perdona nuestros pecados, Él los olvida también. Dios los borra completamente fuera de su mente. “Vengan, pongamos las cosas en claro —dice el Señor—. ¿Son sus pecados como escarlata? ¡Quedarán blancos como la nieve! ¿Son rojos como la púrpura? ¡Quedarán como la lana!” – Isaías 1:18
DEBEMOS PERDONAR
1.- Como seres humanos no es facil olvidar el daño que nos causaron ciertas personas , sin embargo, hay numerosas escrituras que nos ordena a “perdonar uno al otro.” En Mateo 6:14 leemos: “Porque si perdonan a otros sus ofensas, también los perdonará a ustedes su Padre celestial.” Efesios 4:32 dice: “Más bien, sean bondadosos y compasivos unos con otros, y perdónense mutuamente, así como Dios los perdonó a ustedes en Cristo”.
JOSE EL SOÑADOR PERDONA A SUS HERMANOS
1.- José es un gran ejemplo de un corazón perdonador. La Biblia nos da muchas razones porque José pudo haber sido un hombre muy amargo. Sus hermanos lo odiaban y lo vendieron como esclavo. La esposa de su maestro falsamente lo acusó de un delito serio que lo lanzo en una prisión egipcia. El copero de Faraón se comprometió a ayudarle, pero lo dejó allí en la cárcel. A pesar de todas estas cosas, José no permitió que ninguna raíz de amargura controlara su vida.
2.- Un cristiano que no perdona puede cosechar amargura y la pérdida del premio eterno. “Busquen la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor. Asegúrense de que nadie deje de alcanzar la gracia de Dios; de que ninguna raíz amarga brote y cause dificultades y corrompa a muchos” – Hebreos 12:14-15.
3.- “Porque si perdonan a otros sus ofensas, también los perdonará a ustedes su Padre celestial. Pero si no perdonan a otros sus ofensas, tampoco su Padre les perdonará a ustedes las suyas” – Mateo 6:14-15.
4.– El perdón es una decisión personal. Ya que Dios manda que nosotros perdonemos, debemos hacer una opción consciente para perdonar. Este libera el indulgente del pasado. El infractor puede no desear el perdón y puede no cambiarse, sin embargo Jesús dijo: “Amen a sus enemigos y oren por quienes los persiguen” – Mateo 5:44. Lo ideal sería que el infractor tendría que buscar la reconciliación, pero sí o no, el agraviado aún debe dar a conocer su decisión de perdonar.
SI TU NO PERDONAS TAMPOCO DIOS TE PERDONARA
1.-Porque si vosotros no perdonáis, tampoco vuestro Padre que está en los cielos os perdonará vuestras ofensas.Marcos 11:16
2.-Porque si Dios no perdonó a las ramas naturales, ( Las ramas naturales simbolizan al pueblo de Israel. Aquellos que se alejaron de esa relación con Dios fueron arrancados.) a ti tampoco te perdonará.Romanos 11.21
3.- Muchas veces Dios nos da la capacidad de perdonar y olvidar las heridas de nuestro pasado. Sin embargo, hay tiempos donde es imposible olvidar realmente infracciones que han sido cometidas contra nosotros, especialmente cuando surgen circunstancias que nos recuerdan de ellos. Nosotros no podemos selectivamente “eliminar” los eventos de nuestra memoria. La Biblia no obstante, declara que Dios dice: “Yo les perdonaré sus iniquidades, y nunca más me acordaré de sus pecados” – Hebreos 8:12.
Dios sabe que Todos hemos pecado y estábamos privados de la gloria de Dios” – Romanos 3:23. Sin embargo, después de haber perdonado, Él nos trata como si el pecado no se hubiera producido. Si pertenecemos a Él por la fe en Cristo, Dios no tiene nuestros pecados contra nosotros. En ese sentido hay que “perdonar y olvidar.” Si perdonamos a alguien, debemos actuar como si aquella maldad nunca hubiera ocurrido. Efesios 4:32 nos dice: “sean bondadosos y compasivos unos con otros, y perdónense mutuamente, así como Dios los perdonó a ustedes en Cristo”.
El Modelo del Niño (Marcos 9:33)
Jesus dijo si no fueres como niño no entraras en el reino de los cielos
¿ porque como niño?
Un niño no odia,no guarda rencor,no se envanece,perdona,ama,olvida,no hay en el pecado ni malicia y muestra humildad.En un ratito se enoja y en minutos se reconcilia.
CONCLUSION : mis amados hermanos es muy importante perdonar aquel que nos ofendio si Realmente queremos heredar la vida eterna debemos perdonar. ¿ cuantas veces debemos de perdonar al que nos a hecho daño? Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete.Mateo18:21-22 : Juan 13:34-35
“No tomen venganza, hermanos míos, sino dejen el castigo en las manos de Dios, porque está escrito: «Mía es la venganza; yo pagaré», dice el Señor” – Romanos 12:19. Débenos luego entender que Dios es el único quién juzga.
DIOS bendiga su vida javi sanchez
Tags:perdonLA VERDADERA INTERPRETACION DE LOS DONES DEL RUAH HAKODESH, MAS LA MENTIRAS DE LOS PASTORES EVANGELICO
LA VERDADERA INTERPRETACION DE LOS DONES DEL RUAH HAKODESH, MAS LA MENTIRAS DE LOS PASTORES EVANGELICO.
Uno de los dones mas maravillosos repartidos por IAHUEH a la kehilah y que ayudo enormemente en la predicación del evangelio y su expansión fue el don de lenguas.
Este don que consistía en hablar en otras lenguas sin haber estudiado idiomas fue repartido por el Ruah hakodesh a los discipulo (talmidim) y los que con ellos estaban en Aposento Alto en la fiesta de shavuot (hechos 2) se constituyó en la señal para los no creyentes de haber recibido el Ruah ha kodesh(1 cor 14:22) Así que, las lenguas son por señal, no a los creyentes, sino a los incrédulos; pero la profecía, no a los incrédulos, sino a los creyentes. porque era algo milagroso ver a alguien predicar el evangelio en otros idiomas a los extranjeros sin jamás haber estudiado dicho idioma.
El don de lenguas, uno de los dones del Ruah hakodesh
(Marcos. 16:17),Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; fue otorgada en shavuot en la forma de lenguas de fuego
(Hechos. 2:1-4). Cuando llegó el día de Pentecostés (shavuot), estaban todos unánimes juntos.
2 Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados;
3 y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos.
4 Y fueron todos llenos del Ruah ha kodesh, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Ruah les daba que hablasen. Este don permitió a los apostoles (shalyah) dar el evangelio a la gente de idioma extranjero
Surgimiento moderno del don de lenguas
EL DON DE LENGUAS BÍBLICO Y EL DON DE LENGUAS MODERNO.
Es interesante notar que el don de lenguas enseñado en la biblia es totalmente diferente al don practicado en las iglesias modernas, en la biblia podemos conocer las grandes diferencias que hay y que reflejan que las manifestaciones modernas no son obra del Rua hakodesh. El estudio de los textos bíblicos que menciona el don de lenguas nos ayudaran a comprender mejor el verdadero don de lenguas y porque no lo hablamos hoy
Hechos 2:3-11
3 y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos.
4 Y fueron todos llenos del Ruah ha kodesh, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Ruah les daba que hablasen.
5 Moraban entonces en Jerusalén judíos (yahudi), varones piadosos, de todas las naciones bajo el cielo.
6 Y hecho este estruendo, se juntó la multitud; y estaban confusos, porque cada uno les oía hablar en su propia lengua.
7 estaban atónitos y maravillados, diciendo: Mirad, ¿no son galileos todos estos que hablan?
8 ¿Cómo, pues, les oímos nosotros hablar cada uno en nuestra lengua en la que hemos nacido?
9 Partos, medos, elamitas, y los que habitamos en Mesopotamia, en Judea, en Capadocia, en el Ponto y en Asia,
10 en Frigia y Panfilia, en Egipto y en las regiones de Africa más allá de Cirene, y romanos aquí residentes, tanto judíos como prosélitos,
11 cretenses y árabes, les oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas de IAHUEH.
a)el don de lenguas no eran lenguas frases ni palabras enredadas e incoherentes, eran idiomas, el termino griego usado es “glosa” el cual traduce lenguas o idiomas y señala a idioma o lengua
b)el don de lenguas era un idioma conocido, notemos que el relato bíblico dice que había gentes de capadocia, Mesopotamia, África, Ponto, Asia, romanos, judíos, Pánfila, Egipto, frigia, etc. y todos les oían hablar en sus lenguas
c)Es interesante notar que el don de lenguas no fueron palabras repetidas como sucede en muchas iglesias modernas donde las personas se aprenden algunas frases y es la misma que repiten todos los que aseveran hablar en lenguas, en la biblia cada uno hablaba palabras diferentes en otros idiomas
d)el don de lenguas surgió como una necesidad ante el desafío de predicar el evangelio ante las personas de otros países, pero en lugares donde no hay esa necesidad el don de lenguas no tendría ninguna función,
e)al leer las escrituras donde el don de lenguas se dio podemos notar que el don fue derramado en sitios estratégicos para la llevar del evangelio; en Jerusalén por la fiesta del pentecostés, en Corinto, Efeso, cesárea y por ser puertos donde fue necesario el don de lenguas
f) El Ruah ha kodesh se manifiesta en forma de revelacion, dandonos a conocer las escrituras, para poder profetizar, el ejemplo del don de lenguas, fue para que las personas y los talmidim pudieran llevar la palabra a las naciones, y no es el producto de una imposición de manos de ningún ser humano, como muchos falsos profetas afirman, engañando a sus ceyentes, hoy en dia es la apostasia mas grande que existe.
g) los creyentes recibieron el don de lenguas y llevaron el evangelio en otro idioma sin necesidad de estar en estado de una especie de posesión
h)el don de lenguas resolvió un problema lingüístico
i)el don de lenguas moderno no satisface ninguna deficiencia idiomática, pues de nada sirve saver idomas sin no tiene un aprovechamiento importante, ejemplo el de profetizar, ya que el significado del don de lenguas en shavuot era para llevar la palabra al mundo.
j)en el don de lenguas moderno el evangelio a ninguno le es predicado, actualmente muchos hacen apostasias con este pasuk, hoy en dia es el mayor engaño en las iglesias cristianas.
k)notemos que lo que se hablaba eran idiomas no balbuceos ni palabras extrañas
1corintio 14
1 SEGUID el amor; y procurad los dones espirituales, pero sobre todo que profeticéis.
2 Porque el que habla en lenguas no habla a los hombres, sino a IAHUEH; pues nadie le entiende, aunque por el Ruah habla misterios.
3 Pero el que profetiza habla a los hombres para edificación, exhortación y consolación.
4 El que habla en lengua extraña, a sí mismo se edifica; pero el que profetiza, edifica a la kehilah.
5 Así que, quisiera que todos vosotros hablaseis en lenguas, pero más que profetizaseis; porque mayor es el que profetiza que el que habla en lenguas, a no ser que las interprete para que la iglesia reciba edificación.
6 Ahora pues, hermanos, si yo voy a vosotros hablando en lenguas, ¿qué os aprovechará, si no os hablare con revelación, o con ciencia, o con profecía, o con doctrina?
7 Ciertamente las cosas inanimadas que producen sonidos, como la flauta o la cítara, si no dieren distinción de voces, ¿cómo se sabrá lo que se toca con la flauta o con la cítara?
8 Y si la trompeta diere sonido incierto, ¿quién se preparará para la batalla?
9 Así también vosotros, si por la lengua no diereis palabra bien comprensible, ¿cómo se entenderá lo que decís? Porque hablaréis al aire.
10 Tantas clases de idiomas hay, seguramente, en el mundo, y ninguno de ellos carece de significado.
11 Pero si yo ignoro el valor de las palabras, seré como extranjero para el que habla, y el que habla será como extranjero para mí.
12 Así también vosotros; pues que anheláis dones espirituales, procurad abundar en ellos para edificación de la kehilah (congregacion).
13 Por lo cual, el que habla en lengua extraña, pida en tefilah poder interpretarla.
14 Porque si yo ago tefilah en lengua desconocida, mi Ruah hace tefilah, pero mi entendimiento queda sin fruto.
15 ¿Qué, pues? hace tefilah con el Ruah, pero hiciere tefilah también con el entendimiento; cantaré con el Ruah, pero cantaré también con el entendimiento.
16 Porque si bendices sólo con el Ruah, el que ocupa lugar de simple oyente, ¿cómo dirá el Amén a tu acción de gracias (jesed)? pues no sabe lo que has dicho
17 Porque tú, a la verdad (emet), bien das gracias (jesed); pero el otro no es edificado.
18 Doy gracias (jesed) a IAHUEH que hablo en lenguas más que todos vosotros;
19 pero en la kehilah prefiero hablar cinco palabras con mi entendimiento, para enseñar también a otros, que diez mil palabras en lengua desconocida.
21 En la torah está escrito: En otras lenguas y con otros labios hablaré a este pueblo; y ni aun así me oirán, dice IAHUEH.
22 Así que, las lenguas son por señal, no a los creyentes, sino a los incrédulos; pero la profecía, no a los incrédulos, sino a los creyentes.
23 Si, pues, toda la iglesia se reúne en un solo lugar, y todos hablan en lenguas, y entran indoctos o incrédulos, ¿ no dirán que estáis locos?
27 Si habla alguno en lengua extraña, sea esto por dos, o a lo más tres, y por turno; y uno interprete.
28 Y si no hay intérprete, calle en la kehilah, y hable para sí mismo y para IAHUEH.
39 Así que, hermanos, procurad profetizar, y no impidáis el hablar lenguas;
Ahora vamos y veamos las enseñanzas que el Shaul nos dejó sobre las lenguas en Corintios
1Co 12:1 No quiero, hermanos, que sigan ignorantes de las cosas del Ruah. 1Co 12:2 Ustedes saben que cuando eran gentiles, no importa como se sintieran, ¡estaban siendo extraviados, llevándolos a los ídolos que no pueden hablar nada!
Vea usted que Shaul le escribe a los Corintios, cualquiera inmediatamente pensaría que le está hablando a “gentiles”, y sin embargo aca les dice: “cuando eran gentiles”….
Quiere decir que Shaul reconocia que aunque vivian en Corinto, “ya no eran gentiles”!!!
Qué eran entónces??
Pues ciertamente que eran “yisraelitas”, es decir personas que habían pertenecido a la gentilidad pero que ahora habian sido encontrados y llevados a la dimensión espiritual llamada: El Yisrael de YAHUEH
Y biblicamente cuáles son las condicionantes para ésto??
1.-Emunah (fe) en YaHoshea HaMashiah como salvador
2.-Obediencia a Torah vivificada por el Ruah HaKodesh
Entonces, a los yisraelitas, shaul empieza a enseñar sobre los dones de rauh hakodesh
1Co 12:7 Además, a cada uno le es dada una manifestación particular del Ruah que será para el bien común. 1Co 12:8 A uno, por medio del Ruah le es dada palabra de sabiduría (jojmaj); a otro, palabra de conocimiento (da´at) de acuerdo con el mismo Ruah; 1Co 12:9 a otro, fe(emunáh) por el mismo Ruah; y a otro, dones de sanidad por el único Ruah; 1Co 12:10 a otro, el hacer milagros; a otro, don de profecía; a otro, discernimiento de emet ruah; a otro, la habilidad de hablar en diferentes tipos de lenguas; y aún a otro, la habilidad de interpretar lenguas; 1Co 12:11 y el mismo Ruah está efectuando estas cosas, distribuyendo a cada persona como El quiera escoger.
Shaul hablando por el Ruah dice
1Co 12:27 Ahora bien, ustedes unidos constituyen el cuerpo del Mashíah, e individualmente son miembros de El.
Y concluye diciendo esto porque en el contexto de los dones del Ruah y la forma como El los da a cada uno conforme El quiere, el Sholiaj menciona que el cuerpo aunque es “Ekjad, Uno”, tiene varios miembros y no todos los miembros hacen lo mismo:
1Co 12:14 Pues, en verdad, el cuerpo no consta de un solo miembro, sino de muchos.
1Co 12:15 Si el pie dice: “Yo no soy mano, así que no soy miembro del cuerpo,” pero esto no lo aparta de ser miembro del cuerpo.
1Co 12:16 Y si la oreja dic e: “Yo no soy un ojo, por lo tanto no soy miembro del cuerpo,” esto no lo aparta de ser miembro del cuerpo.
1Co 12:17 Si el cuerpo completo fuera un ojo, ¿cómo oiría?
1Co 12:18 De hecho como es, IAHUEH dispuso cada uno de los miembros del cuerpo como El quiso.
1Co 12:19 Ahora bien, si todo fuera un solo miembro, ¿dónde estuviera el cuerpo?
1Co 12:20 Pero como es, hay en verdad muchos miembros, pero un solo cuerpo.
1Co 12:21 Por tanto, el ojo no puede decir a la mano: “No te necesito”; o la cabeza a los pies: “No los necesito.”
Si lo está comparando con los dones del RuaH: Jojmaj, da´at, a otro emuná, a otro dones de sanidad, a otros nisim o milagros, a otro don de profecia, a otro el poder juzgar y discernir entre ruahim, a otro el poder hablar en distintas lenguas, y a otro el poder interpretar esas lenguas, se puede entender que asi como una mano solo cumple la función de mano y no puede ser pie, ni al revés, o bien un ojo no puede ser corazón, cada miembro tiene su función singular en el cuerpo, entonces asi mismo es con los dones, a cada uno el da como quiere y no necesariamente todos o varios dones a la misma persona.
Por eso dice Shaul:
1Corintios 12:7 Además, a cada uno le es dada una manifestación particular del Ruaj que será para el bien común.
Y dice en el verso 25:
1Corintios 12:25 Para que no haya desacuerdos dentro del cuerpo, más bien que todos los miembros se preocupen igualmente unos por otros.
Entiendo yo:
Para que uno no se crea mas que otro, que es más espiritual porque tiene “más” dones que el otro….
Entonces cierra Shaul diciendo: VEAMOS LOS DIFERENTES DONES DEL RUAH HAKODESH
1Corintios 12:27 Ahora bien, ustedes unidos constituyen el cuerpo del Mashíah, e individualmente son miembros de El.
1Corintios 12:28 Y IAHUEH ha puesto en la Asamblea Mesiánica, primero emisarios; segundo profetas; tercero maestros; después los que hacen milagros; después los que hacen sanidades, los que tienen la habilidad de ayudar; aquellos en la administración, y los que hablan diferentes lenguas.
1Corintios 12:29 ¿No todos son emisarios, correcto? ¿No todos son profetas, correcto? ¿O maestros? ¿O hacedores de milagros?
1Corintios 12:30 No todos tienen don de sanidad, no todos hablan en lenguas, no todos interpretan, ¿o sí lo hacen?
1Corintios 12:31 Busquen con anhelo los mejores dones. Pero ahora les mostraré el mejor camino de todos.
Vemos que el “don de lenguas” es tan solo uno de los dones que el Ruah quiere impartir al pueblo del Eterno para su crecimiento y edificación, no miremos pues a los dones por separado pues aunque se los dan a distintos talmidim de yahoshea, todos en conjunto componen “un solo cuerpo”, el Cuerpo de Mashiah siendo El la cabeza,
En este pasaje bíblico DEL DON DE LENGUAS utilizado muchos por los movimientos evangelicos y pentecostales y otros grupos que aseveran poseer dicho don, que aparentemente son la base del don moderno DEL MAL LLAMADO ESPÍRITU SANTO, COMO MAYOR APOSTASIA.
MENTIRAS DE PASTORES CRISTIANOS
al comparar las experiencias modernas con el don de lenguas bíblico notamos que difieren mucho del verdadero don derramado en shavuot.
Modernamente nos damos cuenta que lo que se presentan son la repetición de algunas palabras que muchos han aseverado decirlas porque tanto escucharlas se las aprendieron de memoria. Claro está que no debemos esperar que un cristiano evangélico o pentecostal lo reconozca en público, pero podemos ir a algunos ex miembros de estas iglesias y ellos sin temor podrán confirmar que jamás recibieron dicho don y que simplemente repetían las palabras ya repetidas de mucho tiempo atrás por muchos.
ADEMAS DE USAR MAS MENTIRAS COMÚNMENTE HOY SE VE MUCHAS, EJEMPLO EL DON DEL ESPÍRITU SANTO, COMO EL DON DEL BAILE, DE LA ESCOBA, COMER PASTO, CHICLE HE AQUI ALGUNAS IMAGENES.
hacer clik sobre la imagen para mejor visualizacion
LA IMPORTANCIA DE ENSEÑANZAR LA TORÁH A NUESTROS HIJOS
Una lección para evaluar nuestro compromiso en la educación de nuestros hijos
Porque nuestros hijos son como plantas, bien cuidados en su juventud; nuestras hijas son como
piedras angulares talladas para adornar un palacio. Salmo 144:12
Lectura Seleccionada: Salmo 127
Introducción a la lección
Aunque muchos padres no piensan así, los hijos son bendición de Yahwéh. Se declara en las
Escrituras que la clave del éxito para la familia se basa en enseñar a sus hijos amar a Yahwéh y a
respetar su Toráh. Se evidencia, además, que hay casos notables de mujeres y hombres que
rogaron y recibieron de Yahwéh hijos e hijas especiales con los cuales recorrieron una
trayectoria digna de ser imitada por la presente generación. Las dos hijas de Labán, Leah y
Raquel, vinieron a ser excelentes mujeres en la formación del pueblo hebreo (Génesis 29:16).
Si bien es cierto que las familias de hoy enfrentan muchos desafíos al tratar de levantar
hijos e hijas en armonía a las directrices establecidas en las Escrituras, los padres
reconocen que Yahwéh tiene un propósito con cada ser viviente que llega a este mundo.
Los padres que sirve a Yahwéh reconocen que la mayor responsabilidad en orientar a sus hijos
recae sobre ellos. Una razón obvia es que se percatan del compromiso que conlleva ser padres
responsables. Ellos reconocen que fue Yahwéh el que instituyó la familia a partir de la creación
de la primera pareja. Saben, además, que cuando surgen conflictos familiares, pueden contar con
la ayuda que le ofrece el que formó la familia, sin pasar por alto que se requiere sacrificio propio
y de una ardua labor para enfrentar los compromisos con suficiente sabiduría.
La palabra hebrea mischpajáh es traducida al español como familia, palabra que describe la
acción de Yahwéh al establecer a la familia humana con el propósito llenar la tierra. Cuando las
familias de la tierra descuidan su relación con el Creador, la devoción desaparece y se
incrementará un aumento en los hogares disfuncionales, por lo que los diversos problemas
llevan a muchos hijos a estar alejados de sus padres y por ende, a olvidarse de las normas
establecidas por Yahwéh las cuales se relacionan con la unidad familiar.
Es tiempo de hacer un alto y revaluar si verdaderamente estamos enseñando a nuestros a servir
y amar de nuestro Creador. Esforzarse porque sus hijos obtengan buenas calificaciones, que
ganen premios y estudien una carrera es bueno, pero más allá de estas metas debemos
ocuparnos de que nuestros hijos amen, sirvan y guarden la Toráh de Yahwéh. En esa ocupación
cada hijo irá adquiriendo un entendimiento de lo que significa ser un hijo o hija de Yahwéh,
sometido a su señorío. La forma en que criemos a nuestros hijos se reflejará en su vida adulta.
1.Nuestra responsabilidad como padres
En el pueblo de Yisrael, ¿cuál ha sido el precepto que los ha ayudado a mantenerse unidos
como una familia unida por largas generaciones? Deuteronomio 6:4-9
Cuando los padres responsables mantienen una relación abierta y continua con su Creador a
través de su amado Hijo Yahshúa, darán prioridad al estudio de la Toráh en cuanto a los
1
preceptos que deben ser puestos en vigencia para el bien de su familia. Una de las enseñanzas
que se debe mantener en alto es la que se registra en Deuteronomio 11:18-21: Por lo tanto,
impriman estas palabras mías en su mismo corazón; átenlas como señal en su mano y que sirvan
como símbolo en su frente; y enséñenselas a sus hijos, recitándolas cuando te quedes en tu casa y
cuando estés de viaje y cuando te acuestes y cuando te levantes; escríbelas en los postes de tu casa y
en tus puertas, para que ustedes y sus hijos duren, en la tierra que Yahwéh juró a sus padres que les
asignaría, mientras haya cielo sobre la tierra.
Anterior a estos versos está el Shemá Yisrael (Deuteronomio 6:4-9), una orden que cada padre
responsable debe realizar frente a su familia antes de acostarse y al levantarse. En estas dos
órdenes previstas podemos ver que la enseñanza de la Toráh a los hijos era responsabilidad de
los padres y no de un maestro. Ellos enfocaban sus esfuerzos en criar a sus hijos enteramente
para Yahwéh.
Esto evidencia que la educación a nuestros hijos comienza en el hogar y no en la escuela. Esto
nos enseña que como padres responsables, más que tener hijos, la repetición de la Toráh debe
ser una prioridad que implica tiempo, compromiso y esfuerzo. ¡Con razón la Escritura declara
que el respeto a Yahwéh es el principio del conocimiento.
1.Instrucciones claves para evaluar nuestras acciones
¿Hasta qué punto está mi mente consciente de las verdades espirituales para que mis
acciones y reacciones como padre o hijo responsable muestren a las demás personas que
he sido verdaderamente transformado? Efesios 6:1-4
Es necesario que los padres dediquen tiempo a dialogar con sus hijos. Cuando el diálogo no
existe, todos los miembros de la familia se verán afectados. Un ejemplo de un diálogo infructífero
podría ser el que exponemos a continuación: “La madre y la hija se propusieron entrar en un
intenso diálogo para intentar encontrar una solución y establecer así un acuerdo con el objetivo de
mejorar la relación entre ambas. Cuando llegó el momento, la conversación tuvo un giro en una
sola dirección: la madre no dejó que su hija hablara una palabra”.
Una conversación caldeada de insultos, de críticas ofensivas y de intimidación no
conducirá a un buen ambiente familiar; por el contrario, podría despertar el enojo, la
desesperación y el resentimiento en los miembros de la familia.
Un diálogo constructivo es aquel en el que se desarrolla una plática entre dos o más personas,
que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos. En un diálogo constructivo se exponen las
ideas o afectos de modo alternativo para intercambiar posturas. En ese sentido, un diálogo es
también una discusión o contacto que surge con el propósito de lograr un acuerdo. Los padres
tienen la responsabilidad de fomentar diálogos exitosos e instructivos en una actitud correcta y
un fundamento escriturar firme.
1.¡Cuidado con el excesivo trabajo que acaba con la espiritualidad familiar!
¿Cuál sería su aportación edificante para darle más sentido espiritual a la declaración que
hace el salmista en el Salmo 127?
Hay muchas bendiciones hermosas en las Escrituras para cada familia de la tierra; en especial,
para aquellos padres que se preocupan en llevar a sus hijos a conocer las bendiciones que el
Creador a brindado para los que le obedecen. Nadie pone en duda que en el siglo 21 nuestros
2
hijos están siendo rodeados y bombardeados por muchas situaciones difíciles en las que, a no ser
que los padres reconozcan que es Yahwéh el que edifica la casa, los hijos serían fácil presa de
estas graves amenazas.
La expresión que usa el salmista, “…ustedes que trabajan por el pan que comen”, es una
continuidad de Génesis 3:17 donde se le dijo a la primera pareja con “dolor comerás”. Esta frase
enfatiza las ansiedades humanas más allá de los límites establecidos por Yahwéh lo que ocasiona
que aquellos padres que alargan la jornada de sus trabajos van conduciendo a su familia a los
más áridos desiertos donde la vida espiritual sufre reveses. El trabajo excesivo agota las energías
espirituales.
La pérdida de los valores morales y espirituales no está relacionado con las drogas u otras
acciones de índole mundanal, sino a la desconexión a las que tanto padres como madres han
caído al ausentarse con frecuencia de los templos. Esta acción los lleva a perder su fortaleza
espiritual por lo que no pueden enfrentar con valor el desánimo que se apodera de sus hijos
cuando los quieren conducir a la casa de Yahwéh. La adoración en unidad familiar provechosa
viene como resultado de Yahwéh haber edificado su casa.
4. Padres e hijos marcando una generación
¿Qué razones se establecen para dar importancia a la enseñanza de la Toráh a nuestros
hijos? Proverbios 22:6
Cuando nuestros hijos aprendan a valorizar por sí solos los mandamientos de la Toráh de
Yahwéh la cuales se relacionan con ellos, entonces se ocuparán de convertirlo en el director y
guía de sus vidas. Aquellos hijos que crecen en un entorno donde se comenta y se enseña la
Toráh de Yahwéh diariamente, serán los futuros padres que mantendrán a sus hijos en el orden
divino. La enseñanza que el sabio hebreo compartió con sus contemporáneos todavía sigue
siendo una realidad.
En la actualidad, son muchos los hijos reciben información que discrepa o se aparta de la
recibida de sus padres. Solo los hijos que han recibido una instrucción sólida podrán
sobreponerse a los pensamientos que los llevan a querer actuar en contra de la voluntad divina.
Lo que muchos hijos pasan por alto es que la búsqueda de la sabiduría comienza con una actitud
de sumisión reverente a Yahwéh y a los padres que le trajeron a este mundo. El corazón de un
niño que fue programado con valores sabios por sus padres habrá de generar pensamientos y
conductas que lo mantendrán firme en los caminos de Yahwéh.
5.En su ministerio público, Yahshúa nos enseñó a valorar a los niños
Lea Marcos 10:13-16 para que capte el sentido que tenía Yahshúa de los niños.
Lo que pareció para los discípulos ser una molestia cuando los padres presentaban a sus hijos a
Yahshúa para que los tocase y los bendijera, se convirtió en una oportunidad para enseñarles a
todos la importancia y el valor de bendecir a nuestros niños. La famosa frase dejen que los niños
vengan a mí y no se lo impidan; porque de los tales es el reino de Elohim (Marcos 10:14), vino a ser
una declaración en cuanto a que los niños merecen prioridad sobre otros intereses. ¡Cuántos
personas, como los discípulos, piensan que los niños molestan cuando en realidad nuestro
Salvador ordenó que los dejaran llegar a Él para poderlos abrazar y bendecir!
3
Es nuestra la responsabilidad la de instruir a nuestros niños en cuanto a lo importante que son
en su marcha hacia el reino. Ellos tienen cinco necesidades emocionales básicas. Primero,
sentirse respetados; segundo, sentirse aceptados; tercero, sentirse seguros; cuarto, sentirse
importantes y; quinto, sentirse incluidos. Un descuido de nuestra parte puede producir en ellos
sentimientos de insuficiencia, ansiedad y depresión. Nuestro esfuerzo es recompensado cuando
dedicamos tiempo a instruir a nuestros hijos lo que los hará sentirse valorados.
Todos podemos marcar una diferencia en la vida de nuestros hijos si cumplimos con la
encomienda que Yahwéh: Grábate en la mente estas instrucciones que te encargo hoy. Incúlcaselas
a tus hijos. Recítalas cuando estés en tu casa y cuando estés de viaje, cuando te acuestes y cuando te
levantes. (Deuteronomio 6:6, 7)
6. La enseñanza de una madre y una abuela que dejó huellas
¿Cuál ha sido el ejemplo más importante en cuanto a una madre y una abuela enseñarle la
Torah a su hijo? 2 Timoteo 1:5; 3:15
Eunice estaba casada con un hombre que no practicaba la fe hebrea. Sin embargo, esto no le
impidió enseñarle a su hijo Timoteo las enseñanzas de la Toráh que llevaba desde sus entrañas.
Hizo de su hogar la base o el fundamento para que Timoteo se convirtiera luego en un buen
obrero que trazó bien la Palabra de verdad. Sí, en su casa, con la ayuda de Loida, echó el cimiento
de la fe de su hijo, dejándonos un hermoso ejemplo que, es desde el hogar donde el temor hacia
Yahwéh debe comenzar.
Su extraordinaria labor es reconocida por Saulo, y en su consejo al joven pastor le dice: “Persiste
en lo que has aprendido desde la niñez…”, queriéndole decir: “no dejes que las influencias de la
mentira, la falta de fe, la ausencia de los valores éticos y morales socaven los cimientos del temor
de Yahwéh”. Ese debe ser el ejemplo a seguir para las madres y abuelas de hoy. El consejo de ellas
es de mucha importancia para tener un ministerio de poder y autoridad. Las palabras de una
madre y de una abuela temerosa de Yahwéh llegan al corazón como el agua fría sacia nuestra sed.
Son sus palabras las que nos aconsejan a no tomar el camino que destruye el ministerio y a no
pervertir el derecho de los afligidos. Sus consejos nos orientan a abrir nuestras bocas en justicia
por aquellos que han sido discriminados u oprimidos y a defender la causa del pobre y del
menesteroso. (Proverbios 31:1-9)
Poniendo en práctica lo aprendido
La tarea realizada por Loida y Eunice en el desarrollo espiritual de Timoteo es un buen ejemplo
de cómo lo enseñado en su niñez dio frutos agradables. Padres y madres de la presente era, no
dejen de enseñarles a sus hijos e hijas el buen camino. Es posible que algunos han hecho caso
omiso al consejo, pero recuerde que la Palabra de Yahwéh nunca torna a Él vacía. Pronto Yahwéh
los traerá al rebaño con cuerdas de amor y celebraremos su regreso en el nombre del que dio su
vida por ellos. Confiemos en Él y Él hará. Shalom.
Lección preparada por el Min. Carlos Alemán Cotto
Muchos no han entendido correctame lo quiso decir Kefa sobre la visión que le fue mostrada sobre no hacer acepción de personas en cuanto al llamado de salvaciónpara la humanidad entera.
Hechos 10:13-15
“Y le vino una voz: Levántate, Pedro, mata y come. Entonces Pedro dijo: Maestro, no; porque ninguna cosa común e inmunda he comido jamás. Y volvió la voz hacia él la segunda vez: Lo que el Adón Elohim YHWH limpió, no lo llames tú común.”
Con frecuencia, también se utiliza este pasaje para apoyar la idea de que las leyes dietéticas están abolidas. Sin embargo, lo que muchos fallan en ver es que el tema central en este pasaje no es la leyes dietéticas, sino el hacer acepción de personas.
Es necesario leer todo el pasaje y ver el contexto de estos versos para entender el tema central. Si leemos mas adelante, nos damos cuenta que el mismo Kefá (Pedro) entendió claramente el mensaje contenido en la visión:
“Y les dijo: Ustedes saben que es abominable a un varón iahudi “judío” juntarse o llegarse a un extranjero; mas me ha mostrado YHWH que a ningún hombre llame común o inmundo” Hechos 10:28
Para aquel tiempo, los iahudis ” judíos ” no tenían por costumbre compartir con los gentiles.
El mismo verso anterior nos confirma esto. La visión que YHWH le da a Pedro/Kefá iba dirigida a romper esa barrera racial que había entre gentiles y judíos, de modo que los gentiles también tuviesen la oportunidad de escuchar el mensaje Redención y Salvación de la Escritura y creer en YAHSHÚA como El Mesías esperado.
En resumen, esta visión no va dirigida a mostrar a Pedro/Kefá que debe comer de todo lo que desee, sino pretende mostrarle a Pedro/Kefá que YHWH estaba extendiendo su plan de Redención a los gentiles también por igual.
Esto en nada tiene que ver con las leyes dietéticas, y los alimentos que ya estaban admitidos y aptos para comer ya estaban permitidos por YHWH no tenían que nombrarse de nuevo purificados por qué ya lo estaban y no encierra todo lo no apto, adicional que la visión o sueño o éxtasis de Pedro/Kefa no era alimentaria.
Marcos 7:18 El les dijo: ¿También vosotros estáis así sin entendimiento? ¿No entendéis que todo lo de afuera que entra en el hombre, no le puede contaminar, 7:19 porque no entra en su corazón, sino en el vientre, y sale a la letrina?
Esto decía, haciendo limpios todos los alimentos. 7:20 Pero decía, que lo que del hombre sale, eso contamina al hombre.
El Mesías está enseñando que ahora pueden comer todo animal que antes la Torah prohibía?
El Mashiaj está enseñando que violen la Torá del Padre YHWH? NOO.
Hechos 10:1 Había en Cesarea un hombre llamado Cornelio, centurión de la compañía llamada la Italiana, 10:2 piadoso y temeroso de Elohim con toda su casa, y que hacía muchas limosnas al pueblo, y oraba a Elohim siempre. *Aunque Cornelio era un centurión romano, era un buen hombre. Vivía en Cesárea, una ciudad en Israel construida por Herodes, que lleva el nombre de César Augusto. Cesárea fue la sede de la ocupación romana muy brutal. Cornelius se describe como “un hombre devoto, un temeroso de Elohim con toda su familia, que dio muchas limosnas al pueblo judío, y oraba a Elohim continuamente.”
10:3 Este vio claramente en una visión, como a la hora novena del día, que un ángel de Elohim entraba donde él estaba, y le decía: Cornelio. 10:4 El, mirándole fijamente, y atemorizado, dijo: ¿Qué es, Señor? Y le dijo: Tus oraciones y tus limosnas han subido para memoria delante de Elohim. 10:5 Envía, pues, ahora hombres a Jope, y haz venir a Simón, el que tiene por sobrenombre Kefa. 10:6 Este posa en casa de cierto Simón curtidor, que tiene su casa junto al mar; él te dirá lo que es necesario que hagas. 10:7 Ido el ángel que hablaba con Cornelio, éste llamó a dos de sus criados, y a un devoto soldado de los que le asistían; 10:8 a los cuales envió a Jope, después de haberles contado todo.
Cornelio tenía una visión de un ángel ” a la novena hora (Hechos 10:3). ” La novena hora (las 3 pm) es descrita en Hechos 3:1 como ” la hora de oración.” Al parecer este centurión romano observa la hora judía de oración! El ángel le dijo, ” Sus rezos y limosnas han ascendido como un memorial antes de EL PADRE YHWH.
10:9 Al día siguiente, mientras ellos iban por el camino y se acercaban a la ciudad, Pedro subió a la azotea para orar, cerca de la hora sexta.
10:10 Y tuvo gran hambre, y quiso comer; pero mientras le preparaban algo, le sobrevino un éxtasis; 10:11 y vio el cielo abierto, y que descendía algo semejante a un gran lienzo, que atado de las cuatro puntas era bajado a la tierra; 10:12 en el cual había de todos los cuadrúpedos terrestres y reptiles y aves del cielo.
10:11 y vio el cielo abierto, y que descendía algo semejante a un gran lienzo, que atado de las cuatro puntas era bajado a la tierra; 10:12 en el cual había de todos los cuadrúpedos terrestres y reptiles y aves del ciel.
10:13 Y le vino una voz: Levántate, Pedro, mata y come.
YHWH el creador de los mandamientos e instrucciones NO, estaba ordenando a Pedro que literalmente comiera lo que estaba en la sábana.
YHWH no cambia (Mal 3:6) y la dieta permitida que Él ordenó en la Torá no ha cambiado, veremos la respuesta más adelante, v 28.
Por supuesto que podemos ver que a primera vista, Kefa no comprendió esto por su respuesta:
10:14 Entonces Pedro dijo: YHWH, no; porque ninguna cosa común o inmunda he comido jamás.
Hechos 10:11 y vio el cielo abierto, y que descendía algo semejante a un gran lienzo, que atado de las cuatro puntas era bajado a la tierra; 10:12 en el cual había de todos los cuadrúpedos terrestres y reptiles y aves del cielo 10:13 Y le vino una voz: Levántate, Pedro, mata y come. 10:15 Volvió la voz a él la segunda vez: Lo que EL PADRE YHWH limpió, no lo llames tú común.
10:16 Esto se hizo tres veces; y aquel lienzo volvió a ser recogido en el cielo. 10:17 Y mientras Pedro estaba perplejo dentro de sí sobre lo que significaría la visión que había visto, he aquí los hombres que habían sido enviados por Cornelio, los cuales, preguntando por la casa de Simón, llegaron a la puerta.
Pedro quedó perplejo pero hoy en día el cristianismo y las personas saltan de una vez a una mala interpretación.
*Ningún animal fue comido por Pedro y tampoco le dijo a la persona que estaba cocinando “Mátenme un Cerdo, Bagre, Rata, Gato, Perro, o Camarones y cocínenlo porque EL PADRE YHWH me dijo que ya puedo comer todas estas cosas“
Esto demuestra lo YAHSHÚA nunca le enseñó en Marcos 7:19:
Mar 7:18 Y El les dijo*: ¿También vosotros sois tan faltos de entendimiento?
¿No comprendéis que todo lo que de afuera entra al hombre no le puede contaminar, Mar 7:19 porque no entra en su corazón, sino en el estómago, y se elimina?
(Declarando así limpios todos los alimentos.)
Pedro Nunca recibió una enseñanza en Marcos 7:19 de El Mesías de que ahora los animales inmundos son ahora limpios.
Si hubiera recibido esta enseñanza el no hubiera dicho: no; porque ninguna cosa común o inmunda he comido jamás. No es que declaró TODOS los alimentos limpios.
Hizo la comparación cerca de lo que contamina el hombre. YAHSHÚA no vino a quebrantar la Torá, (Mt 5:17).
Mar 7:20 Y decía: Lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre. Mar 7:21 Porque de adentro, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, fornicaciones, robos, homicidios, adulterios.
Hch 10:10 Tuvo hambre y deseaba comer; pero mientras le preparaban algo de comer, le sobrevino un éxtasis; Hch 10:11 y vio* el cielo abierto y un objeto semejante a un gran lienzo que descendía, bajado a la tierra por las cuatro puntas; Hch 10:12 había en él toda clase de cuadrúpedos y reptiles de la tierra, y aves del cielo. Hch 10:13 Y oyó una voz:
Levántate, Pedro, mata y come. 10:27 Y hablando con él, entró, y halló a muchos que se habían reunido. 10:28 Y les dijo: Vosotros sabéis cuán abominable es para un varón judío juntarse o acercarse a un extranjero;
pero a mí me ha mostrado Elohim que a ningún hombre llame común o inmundo; ” hacer acepción de personas “.
Pedro habia quedado preplejo por la visión.
¿Qué en el mundo podría esto significar?
¿Murió el Mesías para limpiar los animales de su suciedad?
¿Ahora es permitido comer perros, gatos, cerdo, langostas, camarones y otros?
En este tiempo que Pedro queda perplejo, los hombres de Cornelio llegan. Ellos dicen a Pedro el objetivo de su visita. ¡Entonces todo concuerda! Pedro ahora entiende el significado de la visión.
Después él llegó al entendimiento correcto al decir esto:
Pero Elohim me ha mostrado que no llame a otras personas comunes o inmundas. (Hechos 10:28b)
Hch 10:13 Y oyó una voz: Levántate, Pedro, mata y come.
Hechos 10:28 : “Y les dijo: Vosotros sabéis cuán abominable es para un varón judío juntarse o acercarse a un extranjero; pero a mí me ha mostrado Elohim que a ningún hombre llame común o inmundo;
El les dijo:”Ustedes están conscientes que para un hombre que es Judío tener estrecha asociación con alguien que pertenece a otro pueblo, o venir a visitarle, es algo que sencillamente no se hace.
La Toráh no permite que nos unamos y juntemos en yugo desigual con otros pueblos, pero tenemos que llevarle la Toráh a todos, ¡Tenemos que ser luz a las naciones.
quí está la respuesta del verso 13. YHWH cuando le bajó la sábana a Pedro no estaba hablando de comidas, estaba hablando que no llamara inmundos a hombres.
En el contexto de esta visión ; las bestias, los reptiles que se arrastran y las aves que vuelas, los animales impuros son paganos ÓSEA los Gentiles.
El PADRE YHWH que le mostraba es que no llamara inmundos a Hombres que estaban regresando a ÉL a la Toráh.
La visión era totalmente sobre hombres que buscan a YHWH y no comidas.
Pero como el cristianismo saca todos los versículos fuera de contexto para justificar su desobediencia, se lleva por un solo Versículo, el que más les guste, en este caso por el verso 13: “Levántate Pedro, mata y come.
Y ya no investiga más nada, ahí para de leer el pasaje porque ya consiguió su propósito la falsa auto-justificación (gran pecado).
Esta visión fue para mostrar a Pedro y a los iahudis que EL PADRE YHWH está limpiando hombres y mujeres Israelitas de los cuatro confines del mundo de su inmundicia por haber vivido entre las naciones y haberse gentilizado y paganizado entre ellos.
Más bien, a él se le estaba diciendo que vaya y les predique y enseñe a los Gentiles, a las naciones, a los paganos, a las ovejas perdidas de la casa de Israel ya que todos tienen acceso para que entren en obediencia y en el plan de redención con la ya constitucion hecha por YHWH y no de las naciones.
El Elohim YHWH de Israel estaba validando su promesa de restaurar a Su pueblo (estos “Gentiles”) hacia el Pacto, y traerlos de regreso a una relación con El.
10:34 Entonces Pedro, abriendo la boca, dijo: En verdad comprendo que EL PADRE no hace acepción de personas, 10:35 sino que en toda nación se agrada del que le teme y hace justicia.
10:36 YHWH envió mensaje a los hijos de Israel, anunciando el evangelio de la paz por medio de su hijo EL MESÍAS YESHUAYAHSHUA; éste es REY, ADON de todos. 10:37 Vosotros sabéis lo que se divulgó por toda Judea, comenzando desde Galilea, después del bautismo que predicó Juan:
El que tiene al MESÍAS, teme a AL PADRE YHWH y tiene su aliento, soplo, aire, Ruaj. ” espíritu “, como evidencia guarda Torá por amor y obediencia.
.
Esta visión fue hecha para que Pedro quite el prejuicio de su mente de no predicarles a los Gentiles.
La mayor parte de las veces en el N.T que se menciona Goyim se refiere a las 10 tribus del norte o Efrayim.
En Hechos 5:32, leemos esto ” que el Espíritu es dado a los que le obedecen
El objetivo de ABBA YHWH era y es para el idólatra Israel (que son indistinguibles de los verdaderos Gentiles), que se despierten y regresen a la Torah.
Ellos ya no tienen que comportarse como animales inmundos . Ellos han sido invitados al banquete del rey, vestidos en los atuendos blancos (la sábana blanca), que son las vestiduras blancas de Revelación, la Torah.
Las cuatro esquinas para recordar a la congregación quiénes son en verdad ellos en la Torah. Si ellos escuchan y obedecen, entonces ellos se reúnen, vuelven a ser la Casa de Israel, despojándose de su reputación de “Gentiles”.
Volvamos a repasar el contexto
EN RESUMEN.
Hechos 10:13-15
“Y le vino una voz: Levántate, Pedro, mata y come. Entonces Pedro dijo: Maestro, no; porque ninguna cosa común e inmunda he comido jamás. Y volvió la voz hacia él la segunda vez: Lo que el Adon Elohim YHWH limpió, no lo llames tú común.”
Con frecuencia, también se utiliza este pasaje para apoyar la idea de que las leyes dietéticas están abolidas. Sin embargo, lo que muchos fallan en ver es que el tema central en este pasaje no es la leyes dietéticas, sino el hacer acepción de personas.
Es necesario leer todo el pasaje y ver el contexto de estos versos para entender el tema central. Si leemos mas adelante, nos damos cuenta que el mismo Kefá (Pedro) entendió claramente el mensaje contenido en la visión:
“Y les dijo: Ustedes saben que es abominable a un varón judío juntarse o llegarse a un extranjero; mas me ha mostrado YHWH que a ningún hombre llame común o inmundo” Hechos 10:28
Para aquel tiempo, los judíos no tenían por costumbre compartir con los gentiles. El mismo verso anterior nos confirma esto. La visión que YHWH/YHVH le da a Pedro/Kefá iba dirigida a romper esa barrera racial que había entre gentiles y judíos, de modo que los gentiles también tuviesen la oportunidad de escuchar el mensaje Redención y Salvación de la Escritura y creer en ÉL como El Mashiaj YAHSHÚA esperado.
En resumen, esta visión no va dirigida a mostrar a Pedro/Kefá que debe comer de todo lo que desee, sino pretende mostrarle a Pefro/Kefá que YHWH estaba extendiendo su plan de Redención a los gentiles también por igual. Esto en nada tiene que ver con las leyes dietéticas, y los alimentos que ya estaban admitidos y aptos para comer ya estaban permitidos por YHWH no tenían que nombrarse de nuevo purificados por qué ya lo estaban y no encierra todo lo no apto, adicional que la visión o sueño o éxtasis de Pedro/Kefa no era alimentaria.
Millones de hermanos han sido aleccionados por sus lideres de que hay un premio para los creyentes, y ése es el cielo. La mayoría de los que profesan el evangelio ven el cielo como la meta final para sus vidas consagradas al Maestro, y lo vislumbran como un lugar de bienaventuranzas y de paz nunca antes concebidas o imaginadas por hombre alguno. Los creyentes tradicionales han creído en que sus antepasados difuntos, están ahora en el cielo como ánimas desencarnadaso ángeles que tocan el arpa todo el día y por la eternidad. No obstante, esta creencia tradicional contradice lo dicho por Yahoshúa concerniente a que los muertos en el Mesías verán finalmente a Elohim y al Mesías en la resurrección del día postrero. Veamos algunos pasajes bíblicos que han sido ignorados o pasados por alto por los maestros y líderes religiosos de las iglesias en general, y que enfocan el asunto de manera muy distinta:
La Verdad Sobre los Muertos y la Vida Futura:
1 Juan 3:2: “Amados, ahora somos hijos de Elohim, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que CUANDO ÉL SE MANIFIESTE, seremos semejantes a él, porque LE VEREMOS TAL COMO ÉL ES”.
Comentario: Este pasaje ha sido pasado por alto por los cristianos en general, pues contradice la teología “cristiana” tradicional que dice que los cristianos verán al Mesías en el momento de su muerte, y no, en ocasión de la segunda venida del Mesías en gloria, como afirma Las Sagradas Escrituras. Aquí Juan es claro al decir que veremos al Mesías tal como él es ahora (divino), únicamente cuando seamos semejantes a él. ¿Y cuándo seremos semejantes a él? ¿Y cuándo le veremos tal como él es?¿En nuestra muerte? No! En nuestra resurrección, cuando el Mesías divino vuelva nuevamente en persona a este mundo en el día postrero. Veamos otras pruebas bíblicas:
* Juan 11:25: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá”.
* 1 Corintios 15:42-45,51-53: “Así es la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción, resucitará en incorrupción. Se siembra en deshonra, resucitará en gloria; se siembra en debilidad, resucitará en poder. Se siembra cuerpo animal, resucitarácuerpo espiritual. He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista deinmortalidad.”
* 1 Tesalonicenses 4:13-18: “Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. Porque si creemos que Yahoshúa murió y resucitó, así también traerá Elohim con Yahoshúa a los que durmieron en él. Por lo cual os decimos esto en palabra del Maestro; que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Maestro, no precederemos a los que durmieron. Porque el Maestro mismo con voz de arcángel, y con trompeta de Elohim, descenderá del cielo; y los muertos en el Mesías serán resucitados. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Maestro en el aire, y así estaremos siempre con el Maestro. Por tanto, alentaos unos a los otros con estas palabras”.
Este texto de 1 Tesalonicenses 4:13-18 es muy iluminador, y no obstante, muy poco leído o conocido. Y es que este texto, y los otros citados arriba, contradicen abiertamente, y claramente, el postulado escatológico o teologal de la vida futura del cristianismo tradicional, el cual enseña que los muertos en El Mesías están ahoradisfrutando con el Maestro de la gloria celestial. Ahora bien, adviértase que Shaul (Pablo), el autor de estos versículos, dice que nosotros recibiremos al Mesías, ¡y no al revés! Léalo por usted mismo ahora mismo en los versos citados de 1 Tesalonicenses 4:13-18. Si en verdad los muertos “vuelan” al cielo, ¿no sería lógico que el Mesías los reciba a ellos en su morada celestial? Pero la verdad es lo opuesto, ¡nosotros le recibiremos a él! ¿Y por qué? Porque él volverá a las nubes de nuestra atmósfera, y con voz de mando ordenará que los muertos creyentes resuciten y le den la bienvenida en el aire. Eso lo dice Pablo muy claramente en estos versículos de 1 Tesalonicenses 4. Además, Pablo no dice que los muertos fieles —recién resucitados—irán con él al cielo, sino más bien, que estarán juntos siempre con él. Pero: ¿Dónde? Eso lo veremos más adelante.
Ahora bien, si lo aceptado tradicionalmente fuera verdad: ¿Qué sentido podría tener nuestra futura resurrección, si los muertos en la fe siguen vivos en el cielo? Definitivamente hay cosas que no andan bien con la teología tradicional, que enseña nuestra partida al cielo inmediatamente después de nuestra muerte. Usted no encontrará en Las Sagradas Escrituras ningún pasaje que se nos asegure una estadía eterna en los cielos. Busque usted tan sólo un texto bíblico en donde supuestamente El Mesías nos promete el cielo, y yo le aseguro que no lo encontrará.
Lázaro y Marta: Dos Amigos de Yahoshúa:
Usted recordará la historia del difunto amigo de Yahoshúa llamado Lázaro. Esta historia de Lázaro es muy interesante, pues nos da una visión de la esperanza de los difuntos creyentes. La mayoría de los cristianos no se han puesto a reflexionar sobre este acontecimiento que conmocionó, no sólo a la familia de Lázaro, sino también a Yahoshúa. Un resumen de lo sucedido según está registrado en Juan 11:1-44 es como sigue:
1.- Las hermanas de Lázaro mandan a avisar a Yahoshúa que Lázaro está muy enfermo (v.1-3).
2.- Yahoshúa demoró dos días su llegada a la casa de Lázaro, y Lázaro muere (v.6-14).
3.- Cuando Yahoshúa llega a la casa de Lázaro, éste ya estaba sepultado 4 días (v.17).
4.- Marta sale al encuentro de Yahoshúa, y es confrontado por ella porque Yahoshúa no había llegado a tiempo para sanar a Lázaro (v.21).
5.- Yahoshúa le promete a Marta que Lázaro resucitará (v.23).
6.- Marta le responde que ella sabe que su hermano resucitará “en el día postrero” (v.24).
7.- Yahoshúa insiste que aquel que cree en él resucitará y no morirá eternamente (v.25,26).
8.- Yahoshúa afirma que Marta, y las demás personas que están de duelo, verán la gloria de Elohim con la resurrección de Lázaro a pesar que éste ya olía mal (v. 39,40).
9.- El Mesías ordena a Lázaro salir de su sepulcro (v.43).
10.-Lázaro resucita envuelto en vendas hasta su rostro (v.44).
Sin duda la resurrección de Lázaro sirvió para demostrar que el Elohim de Yahoshúa tenía el poder de resucitar a los muertos que estaban ya en descomposición. La presencia de un Lázaro revivido reforzó el testimonio de Yahoshúa y la verdad de su persona como el unigénito Hijo de Elohim.
No obstante, este registro histórico demuestra que los primeros fieles creyentes, como Lázaro y sus dos hermanas María y Marta, eran creyentes en la resurrección de los muertos en el día postrero. Marta y María sabían que volverían a ver a su hermano en el día de la resurrección de los justos, y esa creencia, sin duda, les daba consolación. Aquí no encontraremos ninguna “esperanza celestial”, o que Lázaro estaba gozando de las “bienaventuranzas celestiales”, en la misma “presencia de Elohim” en el cielo. En otras palabras: No vamos a encontrar a Yahoshúa diciéndoles a los deudos algo así como: “No os aflijáis, pues Lázaro ya está en la presencia del Maestro gozando de las bienaventuranzas celestiales”. Lo que él les dijo era que Lázaro resucitaría de su sepulcro. Nótese que tampoco Yahoshúa dijo: “Baja Lázaro, y regresa a tu cuerpo”, sino más bien: “¡Lázaro, ven fuera!”.
Esto es muy significativo, pues los muertos no están en el cielo, sino en sus sepulcros; y esto concuerda con lo dicho por Yahoshúa mismo en Juan 5:28,29 donde se lee: “No os maravilléisde esto; porque vendrá hora cuando todos los que están en sus sepulcros (no en el cielo) oirán su voz; y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación”.
Examínese bien lo dicho por Yahoshúa en este pasaje, pues de no hacerlo caeríamos en error.
1.- Yahoshúa dice que habrá resurrección de buenos y de injustos.
2.- Yahoshúa afirma que los buenos resucitarán para recibir la vida eterna.
3.- Yahoshúa afirma que los malos no recibirán la vida sino la condenación o la destrucción.
Si los muertos en el Mesías siguen viviendo, y nunca mueren, ¿por qué Yahoshúa afirma que los justos tendrán una resurrección de vida? Esto es sorprendente, pues desdice la creencia sobre la doctrina de la vida futura.
Los Muertos no están Vivos:
Entonces, es claro que los muertos no siguen viviendo en otra esfera o dimensión, sino más bien, siguen inconscientes en sus tumbas, sin poder pensar, amar, odiar, maquinar cosas, pecar, etc. Los muertos están muertos y no vivos. Decir que los muertos viven es como decir que el color oscuro es claro. En Eclesiastés 9:5,10 leemos: “Porque los vivos saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido. También su amor y su odiofenecieron ya; y nunca más tendrán parte en todo lo que se hace debajo del sol… porque en el sepulcro, adonde vas, no hay obra, ni trabajo, ni ciencia, ni sabiduría.”
Y el salmista David dice de los muertos, lo siguiente: “Pues sale su aliento, y vuelve a la tierra; En ese mismo día perecen sus pensamientos” (Salmo 146:4). Nótese que los muertos no piensan. Como dijo Descartes: “Pienso, luego existo”; en consecuencia, los que no piensan—¡No existen!¡Dejan de existir!
La Recompensa Será en la Segunda Venida del Mesías:
La única esperanza que tienen los hombres creyentes, es la resurrección del día postrero, cuando los “no existentes”vengan a la “existencia” nuevamente. Así lo entendió el profeta Daniel, cuando Elohim, al anunciarle su muerte, le dice: “Y tú irás hasta el fin, y reposarás, y te levantarás para recibir tu heredad al fin de los días” (Daniel 12:13).
Aquí es claro que Elohim no le habló a Daniel de una partida al cielo para estar con Él, después de su muerte física. No! lo que le dijo era que reposaría (=moriría) y que sería después levantado (=resucitado) para recibir su heredad o recompensa, al fin de los(no ‘sus’) días.
Entonces, la recompensa del fiel creyente se recibe sólo después que el Mesías haya vuelto y transformado a los vivos, y resucitado a los muertos, con inmortalidad. Pues bien, siendo que los fieles muertos no han recibido sus recompensas en el cielo, ni en ningún otro lugar, pues están muertos: ¿Qué recibirán en la resurrección?:
1.- El Reino de Elohim en la tierra (Mateo 25:31,34).
2.- La vida eterna (Mateo 25:46).
3.- La gloria, honra y el poder (Colosenses 3:4, 1 Pedro 5:4)
4.- A Yahoshúa el Mesías mismo como nuestro hermano mayor (1 Tesalonicenses 4:17).
El Evangelio del Reino de Elohim:
Lo que Las Sagradas Escrituras claramente enseñan es que el propósito final de la fe nazarena o la meta de la vida de los ungidos es “el Reino de Elohim”, o también llamado “el reino de (no, “en”) los cielos”. Sí,
Yahoshúa habló muchísimo del ‘Reino de Elohim’ o ‘reino de los cielos’, lo cual ha hecho pensar a muchísimos eruditos en Biblia de que este es el tema central de toda a Biblia.
Las Sagradas Escrituras habla de la salvación, la cual pocos han llegado a comprenderla en su verdadera dimensión. La mayoría de la cristiandad supone que la salvación no es otra cosa que recibir el perdón de nuestros pecados a fin de poder ganar el cielo. Pero esta idea es totalmente ajena a las Escrituras, Las Sagradas Escrituras, como ya lo hemos probado. Lo que Las Sagradas Escrituras enseña es que el evangelio del Mesías tiene poder para salvar a quienes lo aceptan por la fe. Es decir, el que cree en el evangelio de Yahoshúa el Mesías será salvo. El apóstol Pablo es claro al decir que el evangelio es poder de Elohim para salvación para todo aquel que lo cree, sea judío o no judío (Romanos 1:16).
Las Sagradas Escrituras enseña que sólo hay un evangelio salvador (Gálatas 1:6-10), y no muchos evangelios como los que se están propagando hoy. Pero: ¿Qué significa evangelio? Es sencillo, significa “Buenas nuevas” o “buenas noticias”. De modo que el Mesías vino traernos buenas noticias que se traducirán en nuestra salvación si las creemos de todo corazón. Ahora bien: ¿De qué se tratan esas buenas noticias? Si yo le digo a usted que le traigo buenas noticias, y no le digo de qué se tratan, ¿le servirá de algo? Por cierto que no. Así que, como creyentes, averigüemos ahora mismo de qué se tratan esas buenas noticias de Yahoshúa el Mesías. De esa tarea depende nuestra salvación eterna! Veamos algunos textos cruciales:
* Marcos 1:1,14,15: “Principio del evangelio de Yahoshúa el Mesías, Hijo de Elohim. Después que Juan fue encarcelado, Yahoshúa vino a Galilea predicando el Evangelio del Reino de Elohim, diciendo: El tiempo se ha cumplido y el Reino de Elohim se ha acercado, arrepentios, y creed en el evangelio”.
* Lucas 4:43: “Pero él les dijo: Es necesario que también a otras ciudades anuncie el Evangelio del Reino de Elohim; porque para esto he sido enviado”.
* Mateo 24:14: “Y será predicado este Evangelio del Reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin”.
* Lucas 9:2: “ Y los envió a predicar el Reino de Elohim, y a sanar a los enfermos”.
* Lucas 8:1: “Aconteció después, que Yahoshúa iba por todas las aldeas, predicando y anunciando el Evangelio del Reino de Elohim, y los doce con él.”
* Hechos 8:12: “Pero cuando creyeron a Felipe, que anunciaba el Evangelio del Reino de Elohim y el nombre de Yahoshúa el Mesías, se bautizaban hombres y mujeres”.
* Hechos 19:8: “Y entrando Pablo la sinagoga habló con denuedo por espacio de tres meses, discutiendo y persuadiendo acerca del Reino de Elohim”.
* Hechos 20:25: “Y ahora, he aquí, yo sé que ninguno de vosotros, entre quienes he pasado predicando el Reino de Elohim, verá más mi rostro”.
* Hechos 28:23,30,31: “Y habiéndole señalado un día, vinieron a él muchos a la posada, a los cuales les declaraba y lestestificaba el Reino de Elohim desde la mañana hasta a tarde, persuadiéndoles acerca de Yahoshúa, tanto por la ley de Moisés como por los profetas. Y pablo permaneció dos años enteros en una casa alquilada, y recibía a todos los que a él venían,predicando el Reino de Elohim y enseñando acerca del Maestro Yahoshúa el Mesías, abiertamente y sin impedimento”.
* Hechos 14:22: “…Es necesario que a través de muchas tribulaciones entremos en el Reino de Elohim”.
* Lucas 9:60: “Yahoshúa le dijo: Deja que los muertos entierren a sus muertos; y tú vé, y anuncia el Reino de Elohim”.
* 1Corintios 15:50: “Pero esto digo, hermanos: Que la carne y la sangre no pueden heredar el Reino de Elohim, ni la corrupción hereda a incorrupción”.
* Juan 3:3,5: “Respondió Yahoshúa le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo no puede ver el Reino de Elohim. Respondió Yahoshúa: De cierto de cierto te digo, el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el Reino de Elohim”.
* Santiago 2:5: “Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha elegido Elohim a los pobres de este mundo, para que sean ricos en fe yherederos del reino que ha prometido a los que le aman?”.
* Marcos 12:34: “Yahoshúa entonces, viendo que había respondido sabiamente, le dijo: No estás lejos del Reino de Elohim…”
* Mateo 25:31,34: “Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria. Entonces el rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo”.
* Mateo 6:33: “Mas buscad primeramente el Reino de Elohim y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas”.
* 1 Tesalonicenses 1:5: “…para que seáis tenidospor dignos del Reino de Elohim, por el cual asimismo padecéis”.
* 2 Pedro1:11: “Porque de esta manera os será otorgada amplia y generosa entrada en el reino eterno de nuestro Señor y salvador Yahoshúa el Mesías”.
* Gálatas 5:19,21: “Y manifiestas son las obras de la carne: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia…los que practican tales cosas no heredarán el Reino de Elohim”.
* Hechos 1:3: “A quienes también, después de haber padecido, se presentó vivo con muchas pruebas indubitables, apareciéndoseles durante cuarenta días, y hablándoles acerca del Reino de Elohim”.
* Lucas 13:29: “Porque vendrán del oriente y del occidente, del norte y del sur, y se sentarán a la mesa en el Reino de Elohim”.
* Lucas 18:24: “Al ver Yahoshúa que se había entristecido mucho, dijo: ¡Cuán difícilmente entrarán al Reino de Elohim los que tienen riquezas!”.
Todas estas citas bíblicas nos prueban que el evangelio o “buenas noticias” tiene que ver con algo llamado el Reino de Elohim. Usted encontrará esa frase en muchísimos textos bíblicos, como una promesa para los creyentes consagrados al Maestro. Es algo que se puede very entrar, además es algo que el Mesías reinaugurará en su segunda venida con sus discípulos. Al reino no se le puede ingresar con este cuerpo mortal, ya que requiere antes su transformación cuando El Mesías regrese. El Reino es algo que viene a la tierra, y un asunto que debemos buscar y pedir diariamente.
El Reino de Elohim es el Gobierno del Mesías en la Tierra:
También el Reino de Elohim tiene que ver con un gobierno en la tierra, pues en innumerables pasajes a Yahoshúa se le llama “Príncipe de paz”, “Hombre noble”, “Rey”, “Deseado de todos los pueblos”, “Salvador”, “Mesías”, “Juez”, etc.
Sí, Yahoshúa vino predicar un nuevo gobierno mundial liderado por él y su leal congregación de discipulos, pues también se nos revela que su gobierno será global, desde los ríos y mares más lejanos de la tierra. Dice el Salmo 72:7,8:“Florecerá en sus días justicia, y muchedumbre de paz, hasta que no haya luna. Dominará de mar a mar, y desde el río hasta los confines de la tierra”. Así es, Yahoshúa ha prometido traer la justicia y la paz a la tierra—¿cómo?— con su gobierno mundial o también llamado: “el Reino del Mesías”.
En una ocasión Yahoshúa fue interrogado por Pilatos de la siguiente manera: “¿Luego, eres tú rey? Respondió Yahoshúa: Tú dices que yo soy rey. Yo para esto he nacido, y para esto he venido al mundo, para dar testimonio a la verdad…” (Juan 18:37). Aquí claramente Yahoshúa reconoce que es rey, y que vino al mundo para dar testimonio de esa verdad. Sin embargo poquito antes Yahoshúa había dicho: “Mi reino no es de aquí” (v.36), o sea del presente mundo o era maligna del diablo.
La Esperanza Mesiánica:
Yahoshúa era esperado como el Mesías que gobernaría sobre Israel y que depondría a la tiranía romana sobre La Casa de Judá. Sí, el Mesías era esperado por La Casa de Judá como el libertador de la tiranía romana. Este líder era aguardado como aquel que reanudaría la dinastía del rey David en Jerusalém, la capital del Reino de Elohim. Y es que el reino davídico era el Reino de Elohim, el cual fue suspendido con el derrocamiento de su último rey judío Sedequías en 586 AC.
Lo que los paisanos de Yahoshúa no acababan de comprender es que la presencia del Mesías hace dos milenios tenía el propósito de llamar y de preparar a los herederos del reino, es decir, a sus elegidos o su iglesia. Yahoshúa vino a traer consuelo, y a salvar a los pecadores, para hacerlos dignos y aptos para su reino venidero de justicia. Recuerde Jacobo (Santiago) 2:5, en donde Santiago enseña que Elohim escogió a los pobres de este mundo para convertirlos en reyes y co-gobernantes en el reino del Mesías. En Apocalipsis 2:26 se lee: “Al que venciere y guardare mis obras hasta el fin, yo le daré autoridad sobre las naciones”.
La Congregación de discípulos del Mesías ha sido llamada para cumplir con el plan maestro de Elohim para la transformación de la sociedad humana que se encuentra en decadencia absoluta. Dice San Juan en Apocalipsis 5:10: “Y nos has hecho para nuestro Elohim reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra”. Pues bien, nótese que Los discípulos están llamados a reinar con El Mesías sobre la tierra, y no desde el cielo, como algunos aún creen erradamente. El Reino del Mesías será en la tierra, no en el cielo, y durará mil años o diez siglos corridos. Dice Iojanán (Juan) en Apocalipsis 20:6: “…y reinarán con él mil años”. Además, en Apocalipsis 3:21 hay más información de la herencia de la iglesia. Juan escribe lo siguiente: “Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono”.
El Trono del Mesías y su Ubicación:
Siendo que el Mesías tiene su trono propio el cual compartirá con su amada Congregación, es lógico preguntarse: ¿Qué es ese trono, y dónde estará?. El trono del Mesías es el trono de David su padre. EnLucas 1:31-33 el ángel Gabriel le dice a María, la madre de Yahoshúa, lo siguiente: “Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre Yahoshúa. Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y YHWH Elohim le dará el trono de David su padre; y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin”.
Este anuncio del ángel Gabriel no es creído en su forma literal, y más bien ha sido “espiritualizado” o “alegorizado” por algunos. Pero lo cierto es que el Mesías tomará el trono de su ancestro David, y lo hará suyo, como el legítimo heredero al trono hebreo en Israel (=la casa de Jacob). Es por eso que Matitiáhu HaLeví (Mateo el levita) comienza su escrito diciendo: “Libro de la genealogía de Yahoshúa el Mesías, hijo de David, hijo de Abraham” (Mateo 1:1). Sí, el reino de David, y el de sus descendientes, era el Reino de Elohim, cuya capital estaba localizada en la amada Jerusalém (1 Crónicas 28:5). Esa dinastía suspendida desde 586 AC será reanudada con Yahoshúa el Mesías, el hijo de David. Efectivamente, Yahoshúa restaurará el reino de su ancestro David cuando regrese en gloria desde el cielo (Lucas 19:11,12; Daniel 7:13,14: Mateo 25:31,34; Hechos 1:3,6,7).
También Yahoshúa admite que Jerusalém es la ciudad escogida y amada del gran rey del Reino de Elohim (Mateo 5:33-35). Sí, Yahoshúa llama a Jerusalém: La ciudad del gran rey. Y esto va en concordancia con los dicho por Jeremías en el capítulo 3 y verso 17 de su libro: “…llamarán a Jerusalém, trono de YHWH…”. Este hecho profético, de una Jerusalém como el centro del mundo de mañana, es significativo. Hoy las naciones árabes quieren retomar Jerusalém, desde que esta ciudad pasó a manos de La Casa de Judá en Mayo de 1948. Después de dos milenios de destierro y diáspora del pueblo judío, éstos han recuperado su territorio de la promesa. Y en Junio de 1967, en la guerra de los seis días, la amada ciudad capital de David, Jerusalém, es reconquistada. Esto vino como cumplimiento de la profecía de Yahoshúa dada en Lucas 21:24, que dice: “…y serán llevados cautivos a todas las naciones; y Jerusalém será hollada por los gentiles, hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan”. Sí, las naciones extranjeras (romanos, árabes, turcos, e ingleses), pisotearon Jerusalém durante el destierro los judíos, hasta que en la segunda mitad del siglo XX esta amada ciudad pasó a manos de ellos.
Los Pueblos serán Regidos con Vara de Hierro:
Cuando El Mesías y su iglesia comiencen a gobernar este mundo, lo harán con mano firme y con autoridad de Elohim.Sí, Las Sagradas Escrituras hablan que el Mesías regirá con vara de hierro, y esto supone que no será un gobierno débil o defectuoso. Dice Apocalipsis 12:5: “Y ella dio a luz a un hijo varón que regirá con vara de hierro a todas las naciones…”
Muchos pueblos de la tierra han sido tratados duramente por sus gobernantes impíos y ateos, los cuales no han logrado durar o ganarse el afecto permanente de sus simpatizantes. Y es que ellos mismos no han tenido la sabiduría que viene de lo alto para corregir los males de la sociedad humana. Muchos han gobernado a espaldas de Elohim, y sólo han buscado su beneficio económico y de los que los rodean y adulan. No obstante, el gobierno del Mesías y de sus discípulos, transformada en divina, y llena del Espíritu Santo, sabrá solucionar los males más comunes de la sociedad humana, como son los crímenes, las injusticias, las explotaciones, las miserias, los vicios, las enfermedades, la polución, el hambre, las plagas, etc. Estas son buenas noticias en verdad. Entonces se cumplirá la profecía de 2 Pedro 3:13,14 que dice:“Nosotros esperamos según sus promesas, nuevos cielos y nueva tierra donde mora la justicia”. Sí, “una nueva tierra de justicia” (no “el cielo”) es nuestra esperanza, pues Yahoshúa mismo lo dijo: “Los mansos heredarán la tierra” (Mateo 5:5).
La Tierra Será un Paraíso:
Elohim creó a la primera pareja humana y la puso en un jardín hermoso, o también llamado parque, o “paraíso edénico”. Adán y Eva podrían disfrutar de los frutos de los árboles y de los productos de la tierra sin tener que sufrir para ganárselos. La maldición no era algo conocido para ellos, sino las bendiciones del Creador. Sí, la tierra será un verdadero paraíso de Elohim, pues dice Isaías 51:3: “Ciertamente consolará YHWH a Sión; consolará todas sus soledades, y cambiará su desierto en paraíso, y su soledad en huerto de YHWH; se hallará en ella alegría y gozo, alabanza y voces de canto”.
Sin duda Elohim preparó todo para los humanos, dándoles aire puro, animales dóciles, frutos sanos y sin plagas, agua pura y sin la contaminación por los desechos químicos o bacteriológicos, una tierra fértil, etc. Y lo más importante aún es que ellos no fueron creados para morir, sino para vivir eternamente. Su desgracia se originó por su desobediencia y rebelión hacia Elohim y sus leyes. La salud, la paz, la felicidad, y la longevidad serán restauradas, y los animales no serán violentos ni amenazadores. Los ejércitos del mundo habrán desaparecido de la faz de la tierra, así como los idiomas, las fronteras, las clases sociales, la pobreza, las enfermedades, las plagas, las contaminaciones, los vicios, la deforestación, los desiertos, las sequías, la explotación, los desamparados, los cojos, los ciegos, los mancos, los paralíticos, los que sufren de enfermedades mentales, los enajenados, los retardados, los atormentados, los angustiados, los resentidos, etc.
En el Salmo 115:16 leemos algo que es muy significativo e iluminador: “Los cielos son los cielos de YHWH; y ha dado la tierra a los hijos de los hombres”. Aquí hay un plan de Elohim. Los cielos son para Elohim, y la tierra para los hombres. El propósito de Elohim es que la tierra sea habitada por los hombres que el creó (Isaías 45:12). Pero también es cierto que Elohim se opone firmemente a los hombres que están destruyendo su creación, a través de la falsa ciencia, que ha originado la contaminación del agua, aire, alimentos, etc (Apocalipsis 11:18).
Un Divino “Nuevo Orden Mundial” con Gente Recta:
En el Salmo 37 encontramos hermosos versículos que nos hablan de una tierra “nueva” en donde las cosas malas del pasado habrán desaparecido por completo. Veamos algunos pasajes:
Verso 9: “Porque los malignos serán destruidos, pero los que esperan en YHWH, ellos heredarán la tierra”.
Verso 11: “Perolos mansos heredarán la tierra, y se recrearánconabundancia de paz”.
Verso 22: “Porque los benditos de él heredarán la tierra; y los malditos de él serán destruidos”.
Verso 29: “Los justos heredarán la tierra, y vivirán para siempre sobre ella”.
El hijo del rey David, Salomón, dijo:
Proverbios 2:21: “Porque los rectos habitarán la tierra, y los perfectos permanecerán en ella”.
Proverbios 10:30: “El justo no será removido jamás; pero los impíos no habitarán la tierra”.
Notemos que el sabio Salomón afirma que los rectos, justos y perfectoshabitarán la tierra, y no serán removidos de ella. Esto es muy interesante, dado que la teología tradicional ha enseñado lo contrario, diciendo que los hombres justos y rectos serán removidos de la tierra al cielo para vivir como angelitos alados, y tocando un arpa celestial.
Pero, ¿quiénes son los perfectos? Las Sagradas Escrituras responde a esta pregunta muy directamente. En una ocasión Yahoshúa les dijo a sus discípulos: “Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto”(Mateo 5:48). Aun Yahoshúa el Mesías, el Hijo de Elohim, hará de la tierra su habitación, pues él mismo es el más grande justo de todos los tiempos. Dicen Las Sagradas Escrituras que Yahoshúa era un hombre justo en Mateo 27:19,24; Lucas 23:47; Hechos 7:52; 22:14. También se afirma que los creyentes fieles son justos, y en consecuencia, son ellos los que heredarán la nueva tierra de justicia en el reino del Mesías (Romanos 3:26; 5:19).
El Reino de Elohim es Básicamente para los Desposeídos del Mundo:
Es lógico suponer que los ricos no se interesen por un mundo de justicia y de prosperidad para todos, ya que ellos tienen todo lo que algunos quisieran tener ahora. Ellos no tienen mayor necesidad material o espiritual, pues se creen los amos y señores del mundo. Dice Santiago 2:5 que “Elohim escogió a los pobres de este mundo para que sean ricos en fe, yherederos del reino que ha prometido a los que le aman”. También encontramos la sentencia de Yahoshúa el Mesías para los ricos de este mundo: “¡Cuán difícilmente entrarán al Reino de Elohim los que tienen riquezas!” (Lucas 18:24). De modo que aquí tenemos que el reino o gobierno del Mesías, en la era venidera, estará compuesto mayormente por personas que hoy no tienen casi nada, y que no han recibido, probablemente, una educación formal en un colegio, o en alguna universidad. Recordemos que los discípulos del Mesías estaban constituidos por gente iletrada, o del vulgo, pero que aceptaron la esperanza del reino o gobierno del Mesías como un niño acepta una promesa o un regalo. Dice Yahoshúa:
“De cierto os digo, que el que no recibe el Reino de Elohim como un niño, no entrará en él.” (Lucas 18:17).
Hoy las naciones ricas explotan a las pobres otorgándoles préstamos que se les hacen imposibles de pagar. Éstas sólo pueden pagar parte de los intereses, que de hecho ya son altos. Los gobernantes no tienen la posibilidad de lograr el contentamiento de sus gobernados, pues tienen que destinar la mayor parte de sus ingresos al pago de la deuda externa. Siempre habrá inconformidad e insatisfacción dentro de cualquier nación del mundo donde pesa la deuda externa.
Un Mensaje Poco Popular:
El mensaje del Mesías sobre un reino en la tierra, con un rey que viene del cielo para regir el mundo desde Jerusalém, no es creído tan fácilmente. Y es que después de haberse enseñado por siglos una doctrina totalmente distinta, y fuera de este mundo, a las personas se les hace difícil aceptar una doctrina que concentra las esperanzas mesiánicas en la tierra. Para esas personas, nuestra propuesta mesiánica sabe a “judaísmo” y no a “cristianismo ortodoxo”. Pero los tales se olvidan que el Mesías era un Judío, e igualmente todos sus apóstoles. La primera iglesia en Jerusalém era judía, y aun las Escrituras Hebreas que se usaban y se usan aún hoy son precisamente eso—Hebreas. Incluso Los Escritos Mesiánicos (N.T.) fueron escritos mayormente por Hebreos.
La Salvación Viene de los Judíos:
Sí, los “antisemitas cristianos” debieran recordar lo dicho por el mismísimo Yahoshúa, su Señor y Maestro: “Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos; porque la salvación viene de los judíos” (Juan 4:22). Esta es una crucial declaración de nuestro Señor Yahoshúa el Mesías que ha sido ignorada por muchos. Algunos cristianos, por muchísimos siglos, han mantenido una posición antisemita, o antijudía, persiguiendo y matando a miles de Judíos en Europa y cerrando los ojos ante la barbarie Nazi de la Segunda Guerra Mundial.
Algunos ahora piden perdón por su ignorancia pasada contra los judíos, aunque en la práctica no llegan a entender que al pueblo Hebreo Elohim le ha prometido la tierra santa, y no a los árabes (Génesis 12:3, 13:15;15:18; 21:10). Estos a través de sus representantes, están impulsado hacer de Jerusalém una ciudad dividida o internacionalizada para que sea gobernada por árabes y judíos por igual, ignorando así las Palabras de Elohim sobre el asunto.
En Romanos 11:1,2 el Hebreo Pablo afirma que Elohim no ha rechazado a su pueblo al cual conoció primero. Estas son sus palabras: “Digo, pues: ¿ha desechado Elohim a su pueblo? En ninguna manera. Porque también yo soy israelita, de la descendencia de Abraham, de la tribu de Benjamín. No a desechado Elohim a su pueblo, al cual desde antes conoció…” Además, él mismo afirmó: “Que son israelitas, de los cuales son (no “eran”) la adopción, la gloria, el pacto, la promulgación de la ley, el culto y las promesas” (Romanos 9:4).
Por otro lado, Pablo sostiene que el actual estado de incredulidad hacia el Mesías de los judíos tiene como fin el ingreso de los no judíos al pueblo de Elohim. Los que desecharon a Yahoshúa son reemplazados por gentiles o no judíos, y de ese modo el pueblo de Elohim es un pueblo mixto de creyentes que han aceptado el evangelio salvador del Mesías. No obstante, el apóstol Pablo sigue afirmando que el árbol de olivo, que representa al pueblo Hebreo, y su rica savia, que representa los pactos y promesas de Elohim, “nutren” a los gentiles y no al revés (Romanos 11:17-25). Las promesas hebreas serán también compartidas por los creyentes que no son judíos, porque han creído en el Mesías y en su Buena Noticia (Evangelio) del Reino. Leer también Efesios 2:11-19 para hallar más luz sobre este tema profundo. Yo espero que el Espíritu Santo pueda guiar al lector de este estudio para que comprenda el plan de Elohim.
Si, el pueblo Hebreo o llamado también Judío o israelita, tiene una preferencia o predilección de parte de Elohim. Pablo vuelve a decir: “Así que en cuanto al evangelio, son enemigos a causa de vosotros; pero en cuanto a la elección, son amados por causa de los padres” (Romanos 11:28). ¿Quiénes son los padres? La respuesta es que son los patriarcas Abraham, Isaac y Jacob, y también David. A Abraham, Elohim le dijo que él sería bendición para toda la humanidad (Génesis 12:1)—¿Cómo? A través de su simiente o descendencia. Sí, Abraham procrearía un hijo, el cual, a su vez, procrearía a otro hasta llegar a Yahoshúa el Mesías, el hijo de la promesa final. A Abraham Elohim le promete, además, darle una tierra, la cual sería la sede de su reino—el reino milenario de Elohim (Génesis 13:15;15:18; 1 Crónicas 28:5). Sí, Elohim le dijo a Abraham que tendría un hijo especial que sería para la bendición del mundo entero. Este hijo sería un gobernante o soberano mundial que traería la justicia y la paz nunca antes vistas por hombre alguno. Es por eso que Mateo comienza su evangelio diciendo que el Mesías es hijo de Abraham e Usted Puede ser Un Hijo de Abraham:
Si usted se hace judío espiritual por medio de convertirse en un hijo adoptivo de Abraham por la fe en Yahoshúa el Mesías, usted será un protagonista en el gobierno mundial y milenario del Mesías. Este es su potencial como un hijo de Elohim y el propósito de su vida en el Mesías. Dice Pablo en Gálatas 3:16,29: “Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es El Mesías . Y si vosotros sois del Mesías, ciertamente linaje de Abraham sois, y herederos según la promesa”.
Y también Pablo dice: “Sabed, por tanto, que los que son de fe, éstos son hijos de Abraham. De modo que los de la fe son bendecidos con el creyente Abraham” (Gálatas 3:7,9).
Sí, usted puede ser un hijo de Abraham, y ser bendecido con él de las promesas de Elohim. Recuerde que Elohim le prometió a Abraham lo siguiente: “Porque toda la tierra que ves, la daré a ti y a tu descendencia para siempre” (Génesis 13:15).Y como ya vimos en Gálatas 3:16,29, la descendencia principal y singular es El Mesías . Por tanto Abraham y El Mesías heredarán el mundo. También dice Pablo de Yahoshúa: “Porque no por la ley fue dada a Abraham o a su descendencia la promesa de que sería heredero del mundo, sino por la justicia de la fe” (Romanos 4:13).
No obstante, si usted es un discípulo del Mesías, y cree en el mensaje del Evangelio del Reino, usted es constituido inmediatamente en otro hijo de Abraham, y también en hijo de Elohim y con iguales derechos que el Mesías para heredar las promesas de la herencia del mundo. Dice Pablo al respecto: “Y si hijos, también herederos; herederos de Elohim y coherederos con El Mesías , si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados” (V.R.V1960) (Rom 8:17).
Si amigos, ni Yahoshúa, ni nosotros, viviremos en el cielo con Yahoshúa. Lo que Las Sagradas Escrituras en verdad enseñan es que viviremos en esta tierra hecha nueva, con El Mesías y los salvos, es decir: Los que han creído en el Mesías y en su Evangelio (O Buena Noticia) del Reino, y han hecho de éstos, el objeto o la razón de su existencia.
El Mesías y su iglesia están llamados a regir el venidero mundo de justicia, cuando se reinaugure el gobierno o Reino de Elohim en la tierra, al regreso del Mesías a la tierra con gloria y poder desde los cielos. Este es el destino final de los elegidos de Elohim—¡No una estada eterna en el cielo!.
El Cielo no fue la Promesa del Mesías:
En Juan capítulo 13, y verso 33, Yahoshúa fue claro al decirles a sus discípulos: “Hijitos, aún estaré con vosotros un poco. Me buscaréis; pero como dije a los judíos, así os digo a vosotros ahora: A donde yo voy, vosotros no podéis ir”. ¡Sorprendente! Yahoshúa fue claro al decirnos que nosotros no podemos ir al cielo donde él regresaba. Entonces, si no podemos ir al cielo: ¿dónde iremos o estaremos con Yahoshúa? La respuesta la da Yahoshúa en el siguiente capítulo (el 14) y verso 3:“Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mi mismo, para que donde YO ESTOY, ustedes también estéis”. Nótese que Yahoshúa es claro al decir que nosotros estaremos en el mismo lugar donde él está cuando pronuncia la promesa. Ahora bien, Yahoshúa no estaba en el cielo, sino en la tierra prometida. De modo que la frase: “para que DONDE YO ESTOY” no es el cielo, sino la tierra. Y es en la tierra prometida donde él va a estar con nosotros—¡no en el cielo!
Muchos creyentes no se han puesto a meditar seriamente en lo dicho por Yahoshúa en Juan 14:3. Además, Yahoshúa va al cielo para prepararnos un lugar ¿qué lugar es ése?¿Se contradice El Mesías ? De ningún modo! Ahora regresemos a los vers. 1 y 2 de Juan 14, para adquirir más luz y entendimiento del lugar que Yahoshúa nos está preparando en el cielo. Dicen los versículos 1 y 2 así: “No se turbe vuestro corazón; creed en Elohim, creed en mí. En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros”.
Las Sagradas Escrituras no se contradicen, y menos El Mesías . De modo que tenemos que armonizar las Escrituras escudriñando cada palabra del texto. En primer término, Yahoshúa dice que él estaba por regresar al cielo en donde se halla algo. Ese algo es: ‘La casa de su Padre’. Sí, Yahoshúa regresó a la casa de Su Padre que está localizada en el cielo. Como toda casa o mansión, ésta tiene necesariamente aposentos o habitaciones para los hijos del Padre, y los invitados. Obviamente, Elohim, como Padre de familia, tiene su propia habitación, y también un gran salón donde tiene su trono.
Ahora bien, esto parece increíble, pero recordemos que Yahoshúa mismo dijo que el templo de Jerusalém, al cual se le había convertido en un mercado de ladrones, era la casa de su Padre. Lea por favor lea Juan 2:16. Aquí Yahoshúa dice, al momento que expulsaba a los mercaderes del templo: “…y no hagáis de la casa de mi Padre casa de mercado”.
Ahora note que al templo de Jerusalém, Yahoshúa lo llama: “la casa de mi Padre”. Sí, el templo de Jerusalém era la casa de Elohim el Padre. ¡Sorprendente! Un Elohim con su propia casa en la tierra. Los Israelitas adoraban al Padre en ese templo, aunque no tenían acceso al santísimo, donde moraba él por medio de su Espíritu. Sólo el Sumo Sacerdote tenía acceso a él, no el pueblo. Con ese templo, los Israelitas sentían la presencia de Elohim en sus vidas, y lo “veían” cerca de ellos.
Pero en Juan 14:2, Yahoshúa habla de que en el cielo hay otra casa de Elohim Padre. Esa casa tiene moradas, así como el templo Israelita las tenía. Además, esa casa celestial tiene las características del templo en Jerusalém de los tiempos de Yahoshúa, con lugares sagrados, y aposentos para los diferentes servidores. Aún ese templo o casa celestial tiene un lugar llamado el Santísimo, donde mora Elohim.
Esta verdad de un templo, casa o edificio celestial se deja ver en Hebreos 9:24. Pablo dice: “Porque no entró El Mesías en el santuario hecho de mano FIGURA DEL VERDADERO, sino al cielo mismo para presentarse ahora por nosotros a Elohim”.
Nótese que en el cielo hay un santuario VERDADERO, el cual tuvo uno pequeño (como figura) en la tierra de Israel. Así como el Sumo Sacerdote entraba en el santuario terrenal para ofrecer sacrificios por los pecados de los israelitas; así El Mesías , como Sumo Sacerdote, se ofreció a si mismo por los pecados del mundo, y tiene todo el derecho de estar ante la presencia de Su Padre Elohim, y de abrirnos el paso a nosotros hacia el trono de la gracia igualmente. Ahora somos parte de la familia de Elohim como hijos suyos, y con el derecho de estar frente a él y de morar en su casa o santuario verdadero, el cual es más amplio. Dice Pablo en Hebreos 9:11: “Estando ya presente El Mesías , sumo sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación”.
El Santuario Bajará a la Tierra:
He aquí el punto crucial: Nosotros no iremos al cielo para entrar al santuario o tabernáculo verdadero, ¿Por qué? ¡Porque éste bajará a la tierra, y Elohim estará con los hombres! Esta es una verdad ignorada por las iglesias tradicionales que han vivido a espaldas de las Escrituras Sagradas. Veamos algunos textos: “Y yo Juan vi la santa ciudad, la nueva Jerusalém, descender del cielo de Elohim, dispuesta como una esposa ataviada para su marido. Y oí una voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo de Elohim con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Elohim mismo estará con ellos como su Elohim”. Apoc. 21:3
Nótese que se habla de que este tabernáculo está estrechamente relacionado con una ciudad celestial (¿la casa del Padre?), y que desciende a la tierra para que Elohim more con los hombres.
Por eso, no es de extrañar que Abraham, el padre de la fe, esperara por esta ciudad o tabernáculo de Elohim para que Elohim reine entre los hombres finalmente. Dice Pablo de Abraham, nuestro padre de la fe, lo siguiente: “Por la fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber a dónde iba. Por la fe habitó como extranjero en la tierra prometida, morando en tiendas con Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa; porque esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Elohim” (Hebreos 11:8-10).
Por eso Pablo pudo decir con confianza: “Porque no tenemos aquí ciudad permanente, sino que buscamos la porvenir”(Hebreos 13:14).
Es claro, entonces, que hay un futuro promisorio para nuestro planeta, cuando Elohim y sus ángeles (los verdaderos extraterrenos) radiquen en nuestro mundo para transformar el orden de cosas presente que es diabólico.
Contrario a lo predicado por las religiones de hoy, Yahoshúa sí volverá a pisar este mismo planeta para transformarlo. Recordemos la promesa de los dos ángeles, cuando Yahoshúa ascendía al cielo:
“…varones galileos, ¿porqué estáis mirando al cielo? este mismo Yahoshúa, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como lo habéis visto r al cielo” (Hechos 1:11).
Por eso Pablo el Emisario pudo decirle a Tito con verdad sobre este extraordinario suceso: “Aguardando la esperanza bienaventurada y la de nuestro gran Elohim y salvador Yahoshúa el Mesías” (Tito 2:13). También le dijo a Timoteo: “Pablo, apóstol de Yahoshúa el Mesías por mandato de Elohim nuestro Salvador, y del Maestro Yahoshúa el Mesías nuestra esperanza” (1 Timoteo 1.1).
También Pablo expresó confiadamente lo siguiente al joven Timoteo: “Te encarezco delante de Elohim y del Maestro Yahoshúa el Mesías, que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino…Porque yo ya estoy para ser sacrificado, y el tiempo de mi partida está cercano. He peleado la buena batalla, he guardado la carrera, he guardado la fe. Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, el cual me dará YHWH, juez justo, en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida” (2 Timoteo 4:1,6-8).
El Significado de La Gloria:
Shimón Kefá (Pedro) dijo: “Mas el Elohim de toda gracia, que nos llamó a su gloria eterna en Yahoshúa el Mesías, después de que hayáis padecido un poco de tiempo, él mismo os perfeccione, afirme, fortalezca, y establezca” (1 Pedro 5:10).
Y Shaul (Pablo) también dice lo mismo cuando escribió: “Y os encargábamos que anduvieseis como es digno de Elohim, queos llamó a su reino y gloria” (1 Tesalonicenses 2:12).
En otros pasajes, la palabra “reino” es intercambiable con la palabra “gloria”, como se puede descubrir comparando Mateo 20:21 y Marcos 10:37.
Mateo 20:21 dice: “Él le dijo: ¿Qué quieres? Ella le dijo: Ordena que en tu reino se sienten estos dos hijos míos, el uno a tu derecha, y el otro a tu izquierda”.
Marcos 10:37 dice: “Ellos le dijeron; Concédenos que en tu gloria nos sentemos el uno a tu derecha, y el otro a tu izquierda”.
Entonces la gloria prometida a los creyentes fieles no es otra cosa que participar como protagonistas en el reino del Mesías. Esta glorificación no puede suceder antes de que aparezca el Mesías en el mundo por segunda vez, pues dice Pedro: “Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria”.Y también Pablo dice: “Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse” (Romanos 8:18).
De modo que Shaul (Pablo) y Shimón Kefá (Pedro), dos grandes Emisarios (o apóstoles) del Maestro, esperaban su gloria futura cuando El Mesías apareciese en el mundo a resucitarlos en el día final del mundo.
La Inmortalidad de los Creyentes:
No hay gloria sin inmortalidad, ni inmortalidad sin gloria. Pablo establece muy claramente esta verdad al decir: “El cual pagará a cada uno conforme a sus obras: vida eterna a los que, perseverando en bien hacer buscan gloria, y honra, einmortalidad” (Romanos 2:6,7).
Notemos que si la gloria es aún futura, también lo es la inmortalidad. Esto significaría que ningún hombre tiene un alma inmortal inherentemente en él. Y si esta conclusión es razonable, entonces ningún difunto parte al cielo, o al infierno, o en el mejor de los casos, al purgatorio, a través de sus supuestas “almas inmortales”. Nótese que Pablo dice que estamos en la búsqueda de la inmortalidad, lo cual claramente implica que no la tenemos ahora.
Además, ya hemos visto que la vida eterna se recibirá cuando El Mesías regrese por segunda vez, y no antes. Dice Yahoshúa al respecto: “Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria…e irán éstos (“las cabras”) al castigo eterno, y los justos a la vida eterna” (Mateo 25: 31,32, 46).
Si los justos difuntos están ahora en el cielo como “almas inmortales”, ¿qué sentido tendría que estos difuntos reciban la vida eterna si ya la tienen al momento de “ascender al cielo” en ocasión de sus muertes?
La Naturaleza Divina:
Dice Pedro sobre nuestra futura naturaleza divina, así: “Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad…nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina…porque de esta manera osserá otorgada amplia y generosa entrada en el reino eterno de nuestro señor y salvador Yahoshúa el Mesías” ( 2 Pedro 1: 3,4,5,6,11).
Nótese que entrar al reino venidero es adquirir la naturaleza divina, lo que también significa: Inmortalidad. Y es que los mortales no pueden entrar al reino, pues tienen que adquirir la naturaleza divina en la resurrección—¡no en la muerte! (ver 1 Corintios 15: 53).
La Salvación Venidera y Final:
La mayoría de cristianos supone que ya son salvos desde su conversión, ignorando que aún queda una última y final salvación cuando El Mesías vuelva a la tierra. Dice Pablo en Hebreos 9:28: “Así también El Mesías fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan”. De igual parecer es Pedro, cuando dice en 1 Pedro 1:5: “Que sois guardados por el poder de Elohim mediante la fe, para alcanzar la salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero” .
Pero, ¿qué significa esa salvación del tiempo postrero? La respuesta se deja encontrar en el diálogo del joven rico con Yahoshúa en Mateo 19:16,23,25, donde se lee: “Entonces, vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna?…Yahoshúa le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende todo lo que tienes, y dalo a los pobres…oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones. Entonces Yahoshúa dijo a sus discípulos: De cierto os digo que difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos… sus discípulos oyendo esto, se asombraron de gran manera, diciendo: ¿quién, pues, podrá ser salvo?”.
Nótese lo interesante de este diálogo. Aquí hay tres puntos importantes, que son: “vida eterna”, “reino de los cielos”, y “salvo”. Es decir, que la salvación no es otra cosa que ‘tener la vida eterna en el Reino de Elohim’.
Y otro texto que relaciona la salvación con el reino venidero es Apocalipsis 12:10, que dice: “Entonces oí una gran voz en el cielo que decía: Ahora ha venido la salvación, el poder, y el reino de nuestro Elohim”.
Estas evidencias bíblicas son más que suficientes para demostrarnos que la salvación es participar en el reino de nuestro Elohim. Un reino que “no es de este mundo” (Juan 18:36), sino del “venidero” (Lucas 18:29,30).
La Esperanza de José de Arimatea:
Hablemos ahora de José de Arimatea. ¿Qué importancia tiene este hombre que sepultó a Yahoshúa? Dice el texto de Marcos 15:43 lo siguiente: “José de Arimatea, miembro noble del concilio, que también esperaba el Reino de Elohim, vino y entró osadamente a Pilato, y pidió el cuerpo de Yahoshúa”.
Matitiahu HaLeví (Mateo el levita) dice de José de Arimatea, así en (Mateo 27:57): “Cuando llegó la noche, vino un hombre rico de Arimatea, ciudad de Judea, que también había sido discípulo de Yahoshúa…”.
Lucas habla de José de Arimatea, así en (Lucas 23:50): “Había un varón llamado José, de Arimatea, ciudad de Judea, el cual era miembro del concilio, varón bueno y justo”.
Aquí vemos lo que esperaba un discípulo de Yahoshúa: ¡El Reino de Elohim! Y nótese que dice que él “también esperaba el Reino de Elohim” , lo que quiere decir que él no era el único discípulo que creyó y esperó el Reino de Elohim. Esta es la prueba de lo que un verdadero creyente fiel esperó en el primer siglo de la Era Común: ¡El Reino de Elohim!
Satanás y el Evangelio del Reino:
Como es de esperarse, el diablo no está nada contento con las buenas noticias del Reino de Elohim. Y la razón es que el Reino de Elohim es el fin del reino del diablo en este mundo malo. La táctica del diablo es obscurecer la mente y la razón del potencial creyente, para que no le brille la luz del evangelio. Dice así Pablo: “En los cuales el Elohim de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria del Mesías, el cual es la imagen de Elohim” (2 Corintios 4:4).
Y el mismísimo Señor Yahoshúa el Mesías también dijo al respecto: “Y los de junto al camino son los que oyen, y luego vieneel diablo y quita de su corazón la palabra, para que no crean y se salven” (Lucas 8:12).
Como dijimos antes, a muchas personas incrédulas les parece que el Evangelio del Reino es una completa locura, o una fantasía de mentes hiperactivas. Pero esas personas no se dan cuenta de que ellas están cegadas por una fuerza mayor y más sutil llamada el diablo o Satanás.
Sin duda alguna, aquellas personas que tercamente rechazan el Evangelio del Reino de la gloria del Mesías, están poniendo seriamente en juego su salvación eterna. Su destino será la perdición eterna junto con el diablo y sus demonios.
Los que aman la verdad del Mesías deben cerciorarse si en verdad Las Sagradas Escrituras enseñan “una partida de nuestras almas inmortales al cielo cuando morimos”. Tener esperanzas que no se encuentran en Las Sagradas Escrituras pueden traernos trágicas consecuencias en nuestras vidas futuras.
Cualquiera que enseña otro evangelio diferente de aquel enseñado por Yahoshúa está desviando de la luz a los hombres.